
Artistas como Gloria Trevi, Ernesto D’Alessio y Pe Wee formarán parte de El Show de los Sueños, Sangre de mi Sangre;, nuevo reality de los primos Rubén y Santiago Galindo. (El Universal)
Gloria Trevi, Ernesto D’Alessio, Pewee, María José, Kalimba, José Manuel Figueroa, Ilse y Edith Márquez son los artistas que formarán parte de El Show de los Sueños, Sangre de mi Sangre, el nuevo reality de los primos Rubén y Santiago Galindo que co conducirá la actriz y cantante Patricia Manterola.
Sobre quién será el conductor titular de la emisión que inicia el domingo 31 de agosto, los productores prefirieron omitirlo. Dijeron que será una sorpresa hasta el día en que inicie el concurso, a cuyo ganador se le dará un millón de dólares.
“Por el momento no lo podemos decir; será una sorpresa”, dijo Rubén en entrevista con la prensa. También revelaron que Bibi Gaytán regresa, después de varios años, a la televisión para ser una de las jueces de baile, mientras que Lupita D’alessio será de canto.
“Habrá dos mesas de jueces. Una integrada por tres cantantes y otra por tres bailarines... Los otros jueces los conocerán el día del programa”, indicó Santiago.
En el pecado llevan la penitencia
El tema que fomentó el cuestionamiento a los productores por parte de la prensa, fue el de la supuesta necesidad económica que deben tener los aspirantes para poder concursar, ya que durante las cápsulas que transmitieron para conocer a los participantes, hubo algunos casos donde ese requerimiento pareció haber sido olvidado.
Por ejemplo, “Las Carranco”, dos hermanas (Érika y Mayté) originarias de Monterrey quienes dicen que su necesidad es mantener a su familia. Sin embargo una de ellas trabaja dando el estado del clima en la televisora local además de que su hermano estudia aeronáutica, una carrera por demás costosa. Al respecto, esto fue lo que comentó Santiago, también productor de Bailando por un Sueño.
“Hicimos un casting y ha sido el más difícil porque yo puedo hacer una convocatoria para un reality de gente suelta, y aparecen millones de personas, como en Timbiriche. Pero aquí fue más difícil conseguir que los dos familiares tengan talento para cantar y bailar. Llegaban familias muy necesitadas y eran perfectos bailando, pero les decíamos ‘a ver, canta’, y respondían que no cantaban.
“Ése no es el único espíritu del programa, el de la ayuda solidaria, también tienes que tener un talento. Nos esforzamos para que hubiera una combinación triple: que tuvieran un buen sueño y supieran bailar y cantar. En el pecado llevamos la penitencia; fue un casting muy cañón”, enfatizó.