
El dramaturgo y escritor Víctor Hugo Rascón Banda, presidente de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), fallecido este jueves. (El Universal)
El dramaturgo, escritor, maestro y abogado Víctor Hugo Rascón Banda falleció este jueves a las 5:30 de la mañana a causa de una leucemia que padecía desde hace 15 años. El hecho se dio apenas cinco minutos después de que ingresara al Hospital Inglés.
Los restos del escritor, quien en 2001 se convirtió en el primer literato mexicano elegido como vicepresidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores y se desempeñaba como presidente de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), arribarán a la agencia Gayosso de Félix.
El actor y amigo del fallecido, Víctor Carpinteiro, indicó lo anterior y señaló que la familia aún no ha sido informada de un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes.
Apenas el 26 de junio, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural de Bosque, Víctor Hugo Rascón Banda había ingresado a la Academia Mexicana de la Lengua, como miembro de número, ocupando la silla XX, y había hecho un alegato contra la censura y a favor de los derechos de autor.
Expresaba en su discurso de ingreso, que fue respondido por el escritor Carlos Montemayor, un hondo agradecimiento al teatro donde transcurrió toda su carrera dramática, iniciada en 1959 al escribir "Voces en el Umbral", su primera obra de teatro.
El mensaje que reunió a centenares de amigos, fue un reconocimiento al arte teatral mexicano, a los dramaturgos, a los directores, actores y escenógrafos, que como él han amado ese arte.
Víctor Hugo Rascón Banda, ensalzó la obra y la enseñanza de Vicente Leñero, su gran maestro; agradeció a los directores que llevaron a escena sus obras, a los actores que las interpretaron y al público que se mantuvo fiel.
Su amor por el teatro dejó constancia en nfinidad de piezas como "La mujer que calló del cielo", "La Malinche" y "Contrabando".
Siempre dijo que seguía siendo ese hombre joven que llegó a la ciudad de México desde las Barrancas del Cobre en la Sierra Tarahumara, aquel que traía un equipaje de sueños y de historias; ese hombre que hace más de 12 años se supo condenado a muerte víctima de leucemia linfocítica crónica y que le hizo preguntarse "¿por qué a mí?".
Quizá por ello el título de su libro publicado por Editorial Grijalbo en 2006, que es una crónica escrita desde el hospital de cómo estuvo a punto de morir, del dolor de su familia y sobre todo cómo se reveló y defendió "como gato boca arriba para negarse a morir".
Rascón Banda fue ampliamente reconocido por la comunidad teatral del país y por su aportación a la cultura nacional.
Sus obras teatrales gozan de aceptación, por lo que han sido ampliamente escenificadas y editadas.
Durante sus últimos días fungió también como asesor del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, tesorero de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, presidente de la Federación de Sociedades Autorales y vicepresidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores.