Internacional Papa Francisco Aranceles Israel-Palestina Ucrania Siria

Encabeza Papa honras fúnebres de cardenal colombiano

DATO| ALFONSO LÓPEZ FUE EL MÁS JOVEN DE LOS CARDENALES CREADOS POR JUAN PABLO II

El Papa Benedicto XVI (izq.) reza en frente del ataúd del cardenal colombiano Alfonso López Trujillo en la Basílica de San Pedro en la ciudad del Vaticano, Vaticano hoy miércoles 23 de abril. (EFE)

El Papa Benedicto XVI (izq.) reza en frente del ataúd del cardenal colombiano Alfonso López Trujillo en la Basílica de San Pedro en la ciudad del Vaticano, Vaticano hoy miércoles 23 de abril. (EFE)

Notimex

Benedicto XVI dio hoy el último adiós al cardenal colombiano Alfonso López Trujillo, pilar del Vaticano en materia pro-vida quien falleció el sábado pasado tras una larga convalecencia.

El Papa junto con Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, y otros purpurados de la Curia Romana encabezaron en la Basílica de San Pedro las exequias de quien fuera presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

Durante la celebración el Pontífice recordó que López Trujillo fue el más joven de los cardenales creados por Juan Pablo II en el Consistorio de 1983, además de evocar parte de su carrera eclesiástica en su natal Colombia como en Roma.

Ponderó también la 'entrega y pasión' con la cual durante 18 años encabezó 'una actividad infatigable en defensa y promoción de la familia y del matrimonio cristiano' así como 'el coraje con que defendió los valores no negociables de la vida humana'.

'El amor del cardenal por la verdad del ser humano y por el evangelio de la familia se fundaba en la consideración de que cada persona y cada familia reflejan el misterio de Dios que es Amor', dijo.

'No podemos dejar de manifestarle nuestra gratitud -agregó- por la tenaz batalla que condujo en defensa de la verdad del amor familiar y por la difusión del evangelio de la familia'.

Fallecido a la edad de 72 años el pasado 19 de abril, Alfonso López Trujillo había sido ordenado sacerdote en 1960, en 1971 nombrado obispo auxiliar de Bogotá y más tarde fue elegido como secretario general de la Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).

También se desempeñó como arzobispo de Medellín, presidente del Celam y desde 1987 hasta 1990 presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana. El 8 de noviembre de ese año Juan Pablo II lo llamó a Roma para ser presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

Con su muerte, el Colegio Cardenalicio queda ahora conformado por 196 cardenales, de los cuales 118 podrán ser electores en un hipotético Cónclave para elegir sucesor de Benedicto XVI por contar con menos de 80 años.

Leer más de Internacional

Escrito en: Benedicto XVI

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El Papa Benedicto XVI (izq.) reza en frente del ataúd del cardenal colombiano Alfonso López Trujillo en la Basílica de San Pedro en la ciudad del Vaticano, Vaticano hoy miércoles 23 de abril. (EFE)

Clasificados

ID: 346626

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx