Durango

El Instituto del Mueble a paso lento

Los fabricantes muebleros tienen la posibilidad de modernizar sus procesos mediante nueva tecnología.

Los fabricantes muebleros tienen la posibilidad de modernizar sus procesos mediante nueva tecnología.

Se hacen gestiones para que un especialista de Chihuahua venga a la entidad y supervise los procesos de producción de los fabricantes.

Durango. Tres millones de pesos (mdp), aproximadamente, se invirtieron en el Instituto del Mueble, el cual no ha sido aprovechado al máximo por los empresarios del ramo ya que hay cierta resistencia a cambiar sus procesos de producción. No obstante, entrará en una segunda etapa con el objetivo de alcanzar más potencial, notifica su presidenta Patricia Jiménez Delgado.

“El Instituto ha ido muy lento pero ha estado trabajando. Ha sido un poco difícil arrancar con el 100 por ciento del uso de la máquina pero estamos laborando”, diserta.

Estrategia. Se contratará un especialista que supervise las fábricas locales para determinar si es necesario modificar los procesos de producción. “Queremos que esté de manera permanente, mínimo un año, en cada una de las empresas para visualizar bien sus procesos y estarlo cambiando hasta que se mejore o se refuercen”, anuncia.

El experto en muebles se encuentra en Chihuahua y se buscará que venga a prestar sus servicios en la entidad.

Desconocimiento. La ex presidenta de la Asociación de Fabricantes Muebleros comenta que aún no existe la cultura de utilizar el Instituto. “La máquina que compramos, que nos costó 2.5 mdp, es un control numérico, hace varios procesos de producción, se maneja por una computadora, metes el programa, y hace los diseños, con lo cual trabaja sola. Tiene un poco más de ventajas que otras que ya existen en Durango por lo que queremos darle apoyo a todos”, diserta.

Contexto. En la comunidad, hay cerca de 70 fabricantes muebleros, entre micros, pequeños y medianos negocios. Grandes empresas no se contabilizan de acuerdo a lo establecido por Jiménez Delgado. Si se considera Gómez Palacio y Lerdo, en total son 120.

“El mercado ha estado un poco restringido pero siempre hay. Seguimos insistiendo en lo del proyecto de las casas de interés social, que se les ponga el clóset y la cocina. Allí sería un factor muy importante para que creciera la industria del mueble”, manifiesta.

Dice que el sector mueblero avanza a paso lento pero esto por las cuestiones económicas globales. “Como siempre uno le busca por todos lados, allí seguimos, está difícil la situación. La liquidez está muy baja”, concluye.

Citlalli Zoé Sánchez | El Siglo de Durango

DATOS

-Un total de 12 socios de la Asociación de Industriales Muebleros participó en el Centro de Exposiciones del recinto ferial.

-En el transcurso de los festejos fundacionales de Durango se pudo constatar que existió interés de las personas por conocer los muebles fabricados en la entidad.

La esperanza muere al último

Durango. Manuel Rodríguez Rocha, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros en Durango, reconoce que de 30 socios sólo seis utilizan con mayor regularidad el Instituto del Mueble. La razón, diserta, es que algunos de los empresarios no quieren cambiar sus modelos de trabajo.

Considera que el Instituto sí tiene resultados, aunque no los que se quisieran, sin embargo, se muestra optimista en cuanto a los futuros logros para la reactivación del sector.

En lo que compete a los resultados que obtuvieron en la Feria Nacional de Durango 2008, ilustra que aquellos socios que participaron tienen la expectativa de que les haya servido de escaparate ya que las ventas distaron de ser buenas.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los fabricantes muebleros tienen la posibilidad de modernizar sus procesos mediante nueva tecnología.

Clasificados

ID: 368193

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx