
El cabello, símbolo de belleza
Desde la antigüedad hasta nuestros días, este símbolo de femineidad, poder o estatus sigue despertando admiración.
En realidad, el cabello no es más que un conjunto de filamentos cilíndricos, que miden entre 45 y 90 micras de diámetro, los cuales crecen sobre la cabeza. A esta simple protección natural, fina y múltiple, se le han atribuido diferentes significados a lo largo de la historia.
L’Oréal, firma que desarrolló el pigmento sintético para teñir el cabello, se dio a la tarea de investigar el valor que ha tenido el cabello en el tiempo. Descubrió que desde la época antigua hasta el Renacimiento, tuvo vínculos mágicos; que ha sido representación de la fuerza; emblema de femineidad; distintivo de pertenencia a determinado grupo social y atributo de individualidad.
MITOS Y LEYENDAS
El cabello nunca ha faltado en las representaciones mágicas, protegiendo la parte más apreciada y digna de la persona: la cabeza, morada del alma. Dentro de la mitología griega, por ejemplo, existía una mujer que fue convertida en monstruo y transformaba en piedra a quien la miraba a los ojos: Medusa. Afrodita, diosa de la belleza, fue quien se encargó de convertir su hermosa cabellera en serpientes.
Por otro lado, se cuenta que Sansón nació en tiempo en que los israelitas eran oprimidos por los filisteos. Antes de nacer, un ángel le dijo a su madre que tendría la fuerza de liberar a su pueblo, pero que no debía cortarse el cabello, porque ahí radicaría su vigor. Sansón revela este secreto a Dalila y lo hacen prisionero cuando ella lo traiciona.
INSIGNIA SOCIAL
Para los antiguos egipcios el cabello era muy importante. Mientras los humildes tenían que conformarse con el propio para proteger su cabeza del sol, los poderosos podían usar pelucas.
Se dice que la reina Nefertiti tenía una vasta colección de éstas, confeccionadas por el Fabricante de Pelucas y Peluquero Real, cargo que aparece en el 2500 a.C. En la tumba de Meresankh III, de la IV Dinastía, se encontraron reveladoras imágenes tanto de ella como de su madre, la reina HetepHeres, luciendo pelo artificial, de color rubio.
DE BRUJAS Y PODERES
Según la información recabada por L’Oréal, durante la Edad Media se creía que parte de los poderes de las brujas estaba en el cabello. Por ello, se les afeitaba el cuerpo y la cabeza antes de asesinarlas. De esta forma también se impedía que ocultaran algún hechizo en el peinado, los cuales les conferían una fuerza sobrehumana que les permitía resistir la tortura sin hablar. Juana de Arco, una de las miles de mujeres acusadas de hechicería, fue rapada antes de morir en la hoguera.
Concluida la Edad Media, durante el Renacimiento, el cabello volvió a adquirir glamour y se convirtió en un bien preciado porque, mientras más arreglado estaba, más estatus reflejaba. Los rizos se pusieron de moda de nuevo, así como los peinados extravagantes y enormes. La peluca “in folio” estuvo de moda en la época de Luis XIV, quien la usaba para aparentar mayor estatura.
Por su parte, los tocados de las mujeres estaban elaborados con grandes estructuras de alambre forradas de cabello rizado, que se empolvaban y decoraban con flores, cintas, plumas, joyas, sombreros o réplicas en miniatura de objetos como carrozas, molinos de viento o barcos de guerra. El ejemplo más claro fue María Antonieta. Con la llegada de la Revolución Francesa los peinados se hicieron más sencillos.
Para saber...
Algunos de la historia y la mitología hay varios pasajes en los que el cabello fue un elemento muy importante.
■ Dentro de la mitología griega: existía una mujer que fue convertida en monstruo y transformaba en piedra a quien la miraba a los ojos: Medusa.
■ Por otro lado, Sansón fue un ejemplo del poder de la cabellera en los tiempos de los filisteos.
■ Para los antiguos egipcios el cabello era muy importante y los poderosos podían usar pelucas.
■ Durante la Edad Media se creía que parte de los poderes de las brujas estaba en el cabello.
■ En el Renacimiento el cabello volvió a adquirir glamour y mientras más arreglado estaba, más estatus reflejaba. Los rizos se pusieron de moda.
■ La peluca “in folio” estuvo de moda en la época de Luis XIV, quien la usaba para aparentar mayor estatura.