
Durango ocupa el primer lugar en producción de mármol, manteniendo control en el mercado internacional por la calidad y textura.
El Siglo de Durango
Durango mantiene el primer lugar nacional en producción de bloques de mármol. Además, la mano de obra en calidad y diseño supera a las mejores del planeta.
No obstante, se deben mantener los estándares de calidad sin descuido, pues existe el temor a China, país que puede competir con trabajo intensivo y abaratar los precios internacionales del mármol, tal y como lo hace en otras actividades.
Por fortuna, los municipios productores de mármol en La Laguna son bendecidos con las variedades más codiciadas en los mercados nacional e internacional.
POTENCIAL
La extracción anual de mármol alcanza más de un millón 800 mil toneladas, de los cuales, según Carlos Romo Ramírez, director de Minería del Estado, un 80 por ciento de la materia prima es procesado por la industria local.
El posicionamiento de los marmoleros de Durango es fuerte en el país; supera a la producción de Puebla. Y aun cuando en Torreón, Coahuila, operan dos grandes plantas como Intermármol y Mármoles El Paso, el mayor número de las empresas se encuentran en la parte de Gómez Palacio y Lerdo.
PRODUCTOS DIVERSOS
En esta región de Durango hay 19 fábricas y diez talleres artesanales. Actualmente un 80 por ciento de la producción se dirige a la elaboración de piso y placas de mármol y el 20 por ciento corresponde a artesanías.
Indicó que el 70 por ciento de la producción son lavabos, cenefas, chimeneas o tapetes de mármol que son vendidos al extranjero y el resto al mercado nacional. Destacó que tienen un mayor peso los subproductos o artesanías.
Las piezas elaboradas por manos laguneras de Durango son reconocidas en los mercados extranjeros por la calidad en diseño y terminado, logrando desde sobreponerse a los turcos, quienes operaban con bajos precios en una fuerte competencia en Estados Unidos, donde la magia del Oriente Medio quedó en el pasado.
FUENTES DE EMPLEO
Romo Ramírez precisó que en La Laguna existen 23 colores y tres son únicos en el mundo. Operan 21 plantas de mármol y 26 talleres artesanales, mismos que aprovechan los desechos de las plantas laminadoras, los cuales se encuentran en Tlahualilo, Gómez Palacio, Lerdo, San Ignacio, San Juan de Guadalupe, Santa Clara y Simón Bolívar.
En dichos talleres se fabrican pisos, cenefas, chimeneas, columnas, adornos, bancas, etc., mismos que son vendidos a constructoras y demás empresas relacionadas con vivienda, aunque la producción de estos productos en su mayoría también son exportados.
Durango es rico en mármol, y el motivo de que la mayor parte del mineral no se comercialice en territorio nacional obedece a la naturaleza del mineral, ya que éste es utilizado en clima tropical por su frescura, aunque no descartó que otro factor es el económico, porque este material requiere de cuidados especiales para su mantenimiento. El principal país importador de mármol es Estados Unidos.
1’800,000
toneladas
de mármol produce Durango al año
80%
mármol
es procesado por la industria local
21
plantas
de mármol operan en la entidad
26
talleres
artesanales laboran en siete municipios