Virales Ley Federal del Trabajo Emprendedores Insólito

Dan denominación de origen al chile habanero

DE YUCATÁN

Foto: Agencia El Universal.

Foto: Agencia El Universal.

EL UNIVERSAL

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dio a conocer a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación la denominación de origen para los productores del chile habanero en Yucatán, situación que permitirá darle un valor agregado a ese producto y competir a nivel internacional.

La gobernadora del estado, Ivonne Ortega Pacheco, y el Secretario de Fomento Económico del gobierno

de Yucatán, Jaime Zetina González, hicieron el anuncio en rueda de prensa.

Con este reconocimiento, que se logró colocando la huella genética del producto, los campesinos que siembren y cultiven el chile habanero tendrán ventajas para competir a nivel internacional, pues de esa forma se admite que solamente en Yucatán se produce con la calidad y condiciones adecuadas el chile habanero.

En la rueda de prensa también estuvieron el presidente de la Asociación de Productores de Chile Habanero, Juan Carlos Ledón Vadillo, el presidente de la Fundación Produce, Pedro Cabrera, y Tomás González, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Yucatán, quienes señalaron que con el reconocimiento de origen, los productores locales de chile habanero podrán concurrir a mercados europeos, de los Estados Unidos y Canadá con un valor agregado mayor.

La gobernadora Ortega Pacheco precisó que con este documento, el gobierno de Yucatán buscará impulsar en forma decidida la siembra y cosecha del picante, ya que será una "luz en medio de los problemas, para beneficio de los productores yucatecos".

El chile habanero, precisó Ledón Vadillo, tiene un reconocimiento no sólo para la industria alimenticia sino también medicinal e industrial a nivel internacional, y puso el ejemplo de Japón, en donde el picante se usa no sólo para la cuestión de la cocina y los alimentos.

Actualmente los productores de chile habanero producen cuatro mil toneladas, de las cuales 40 por ciento son de consumo local, 30 por ciento nacional y el restante 30 por ciento se exporta, dejando una derrama promedio de 40 millones de pesos anuales.

El presidente de los productores de chile habanero, Ledón Vadillo, recordó que la solicitud de reconocimiento de origen al chile habanero se hizo en el año 2000 y no fue sino hasta el 2004 cuando prácticamente se dio entrada al documento que hoy se formalizó mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Ortega Pacheco manifestó que su administración respaldará la ampliación de siembras del chile habanero así como el cuidado de invernaderos que estén libres de plagas para garantizar la calidad del producto.

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Foto: Agencia El Universal.

Clasificados

ID: 385038

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx