
Chalchihuites tiene un tesoro en historia y cultura, más de 400 años lo contemplan Tierra Adentro.
HISTORIA | Son dos mil kilómetros que se formaron durante la época colonial; hoy representa un testimonio poco conocido.
Chalchihuites, Zac.- Conformar el padrón de la riqueza cultural, histórica y arquitectónica del municipio para incluirlo en el Camino Real Tierra Adentro es la tarea de la Dirección de Turismo Municipal.
El director de Turismo, Sergio García García, dijo que se actualiza este patrimonio recabando información de Catastro, Obras Públicas, Desarrollo Social, la Síndicatura, el Departamento de Cultura e información de todos los prestadores de servicios.
Minería. Se trata de una ruta histórica de más de dos mil kilómetros que se integraron durante la Colonia. Indicó el funcionario que después de 400 años representa un testimonio de historia viva que pocos conocen.
Señaló que este camino estaba vinculado con la riqueza minera de la región y significa uno de los puentes culturales más importantes que unen a México y Estados Unidos; es una clara referencia de lo que significa la colonización a gran escala.
Patrimonio. Indicó que esta experiencia rica en expresiones humanas estuvo a punto de quedarse en el olvido, de no ser por la iniciativa de ambos países al destinar recursos financieros y humanos para conocer, investigar y difundir este patrimonio cultural.
Como resultado de todo esto, señaló, podemos encontrar datos de ciudades, pueblos, haciendas, templos, presidios y caminos, descripciones sobre patrimonio intangible asociado a tradiciones como la cocina, religión, rituales, lingüísticas y genealógicas.
Difusión. Se han impulsado galerías fotográficas, cintas magnéticas, publicaciones impresas, talleres de arquitectura de tierra, turismo cultural y manejo de sitios.
De igual modo, se ha establecido un archivo documental con planes y programas de trabajo, catálogos, inventarios, acuerdos, convenios nacionales e internacionales y proyectos de trabajo definidos hasta 2006.
Por Brisia Arlette Ramírez
El Siglo de Durango