
Especialistas del ISSSTE recomiendan cuidar los hábitos alimenticios ya que algunas comidas pueden causar cáncer de mama.
El ISSSTE indica que el consumo excesivo de alimentos asados puede provocar cáncer de mama, riñón
La ingesta frecuente de productos asados al carbón, ahumados y fritos incrementa el riesgo de cáncer en estómago y esófago, estimaciones a nivel internacional advierten que hasta el 35 por ciento de los casos de cáncer está directamente relacionado con una mala alimentación.
Así lo señaló la nutrióloga Luz Elena Pale Montero, directora de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, quien explicó que el exceso de grasa corporal y la obesidad, resultantes del consumo de alimentos con alto contenido de carbohidratos y grasas de origen animal, sobre todo, se ha asociado en estudios de población con la mayor frecuencia de cáncer de mama, endometrio, riñón, colon, pulmón y próstata.
EL ALCOHOL
Asimismo, el consumo de alcohol también se encuentra relacionado con el desarrollo de neoplasias en mama y el sistema gástrico, y precisó que del café no se ha encontrado asociación con ningún tipo de cáncer hasta el momento.
Puntualizó que se ha encontrado que el consumo de frutas y verduras, especialmente crudas y frescas, las de hojas verdes, crucíferas (brócoli y col), lechuga, zanahorias y fruta cruda y fresca, contienen algunas sustancias que ayudan al organismo a desarrollar una especie de protección contra el cáncer en diversos órganos y tejidos como son: Mama, colon, próstata, entre otros órganos.
“Se ha encontrado un gran número de agentes anticarcinógenos en estos alimentos, entre ellos: Fitoquímicos, carotenoides, antioxidantes, selenio y fibra. Si bien aún se desarrollan investigaciones para saber cómo actúa cada uno de ellos, se cree que ninguno individualmente puede ser responsable de la protección contra el cáncer”, expuso.
PREVENCIÓN
Para la prevención de estos padecimientos es conveniente mantener una dieta variada, con el mayor número de estos productos como parte de la alimentación diaria. “La Sociedad Americana contra el Cáncer ha dado algunas recomendaciones en cuanto a prácticas de dieta y estilos de vida que contribuyan a prevenir el cáncer”
Una de ellas es preferir alimentos de origen vegetal, enfatizar el consumo de brócoli y col, limitar la ingesta de alimentos ricos en grasa, particularmente de origen animal, ser físicamente activo, lograr y mantener un peso corporal saludable y limitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Salud
Los tipos de cáncer que pueden causar los productos asados son:
Cáncer de mama.
Cáncer de endometrio.
Cáncer de riñón.
Cáncer de colon.
Cáncer de pulmón.
Cáncer de próstata.
FUENTE: ISSSTE.