Internacional Papa Francisco Aranceles Israel-Palestina Ucrania Siria

Alerta máxima en Chile por volcán Chaitén

Habitantes de la localidad chilena de Futaleufú son evacuados hoy, 6 de mayo de 2008, tras recrudecer la erupción del volcán Chaitén, del que ha comenzado a emanar lava, a unos 1200 km al sur de Santiago de Chile. (EFE)

Habitantes de la localidad chilena de Futaleufú son evacuados hoy, 6 de mayo de 2008, tras recrudecer la erupción del volcán Chaitén, del que ha comenzado a emanar lava, a unos 1200 km al sur de Santiago de Chile. (EFE)

AP

El volcán Chaitén, en erupción desde hace cinco días, aumentó su actividad la mañana del martes con emanaciones de lava y una columna de cenizas de hasta 20 kilómetros de altura, por lo que se dispuso la evacuación total en la zona amagada.

La presidenta Michelle Bachelet, de regreso en Santiago tras visitar la zona damnificada, informó que la evacuación se dispuso por cuanto la lava podría llegar en unos 20 minutos al poblado de Chaitén, situado a 10 kilómetros del volcán.

Cinco barcos se apostaron frente a Chaitén en donde fueron embarcados los evacuados. En caso que el río de lava llegara hasta la localidad se ordenará el zarpe de las naves.

La evacuación, por razones de seguridad, debió ser obligatoria. No obstante, "hay algunos que se resisten", declaró un jefe policial de Chaitén.

El aumento de las emanaciones fueron corroboradas por helicópteros policiales que sobrevolaron la zona del volcán. Junto con la expulsión de material sólido creció la columna de humo y cenizas, que ha llegado a más de 500 kilómetros de distancia al océano Atlántico en territorio argentino. La provincia de Chubut, según información proveniente de Argentina, estaba cubierta por la nube volcánica.

El gobernador de la provincia de Palena, Fernando Aguila, cuya capital es Chaitén, informó que se ordenó la evacuación de unas 280 personas que aún permanecían en la localidad, tras la salida masiva de unos cuatro mil habitantes, y que fueron embarcados en transbordadores para escapar de la zona amagada, en la región austral del país.

"Fuimos informamos por expertos que hay material corriendo por el costado del volcán", dijo Aguila en declaraciones a radios capitalinas.

Por su parte, se informó que un helicóptero policial corroboró que en la base del volcán se encontraba depositada la lava emanada durante la mañana.

Simultáneamente, en Futaleufú, a 160 kilómetros de Chaitén, un poblado de mil 800 habitantes situado junto a la frontera con Argentina, continuó también la evacuación de la población, afectada por una gruesa capa de cenizas caídas desde que el Chaitén se reactivara el viernes y comenzara la erupción. Por razones de seguridad la evacuación debió efectuarse por territorio argentino.

En la zona permanecía la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, quien debía coordinar medidas en favor de agricultores perjudicados por la lluvia de cenizas y que amenaza a miles de cabezas de ganado. La ministra también debió salir de la zona luego de coordinar la evacuación de unos 20 mil vacunos.

El gobernador Aguila informó también que previo a la intensificación de la erupción se percibieron varios movimientos sísmicos, pero de regular intensidad.

Leer más de Internacional

Escrito en: Volcanes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Habitantes de la localidad chilena de Futaleufú son evacuados hoy, 6 de mayo de 2008, tras recrudecer la erupción del volcán Chaitén, del que ha comenzado a emanar lava, a unos 1200 km al sur de Santiago de Chile. (EFE)

Clasificados

ID: 349273

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx