
La Procuraduría General de Justicia informó que cuenta con grupos de reacción, como la Unidad Contra el Crimen Organizado (UCCO) y de investigación como el Centro de Inteligencia y Análisis Táctico (CIAT).
El Siglo de Durango
Es necesaria la creación de un grupo de inteligencia antisecuestros que no existe en Durango para actuar de forma inmediata a fin de evitar estos delitos que afectan a la población, consideraron diputados del Congreso del Estado.
El legislador y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Héctor Carlos Ávalos Quiñones, señaló que la inteligencia para evitar los secuestros debe darse a través de la nueva Policía Estatal Preventiva, en lugar de la Dirección Estatal de Investigación (DEI).
En varios estado del país, como en Sinaloa y Coahuila, se cuenta con grupos especiales antisecuestros, mismos que han tenido contacto con empresarios o personas susceptibles de plagios o atentados para que con base en consejos prácticos y dotación de escoltas eviten este tipo de agresiones.
En Durango, la Procuraduría General de Justicia, aunque no cuenta con un grupo especial antisecuestros, colabora con empresas duranguenses cediendo elementos de la DEI para su seguridad, según lo faculta la Ley de Seguridad Pública.
“No considera un grupo como tal, pero sí un destacamento bien formado de inteligencia que puede evitar secuestros, combatir el narcotráfico, un antisecuestros sería únicamente de acción”, expresó el diputado priista.
Señaló que un grupo de reacción debe conformarse con la DEI, mientras que para la inteligencia sería la Estatal Preventiva a fin de evitar dualidad de funciones.
Por su parte, el legislador panista y presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Gutiérrez Fragoso, manifestó que la Secretaría de Seguridad Pública del estado es la facultada para conformar un grupo especializado de inteligencia.
Lo anterior para contar con recursos humanos, financieros y materiales a fin de tener la información privilegiada, de estrategia de inteligencia entre los tres niveles de Gobierno para combatir a la delincuencia.
“El trabajo lo tiene que hacer la autoridad, adelantándose, porque la estrategia de la información es para adelantarse a acontecimientos y no actuar de manera reaccionaria, que es lo que está sucediendo”, agregó.
Sería ideal la prevención de delito, a fin de evitar acciones que puedan dañar la integridad de los ciudadanos, concluyó.
Apertura
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se mostró abierta ante la iniciativa privada para recibir propuestas a fin de crear un grupo de inteligencia que evite siniestros, pues aunque no cuenta con un grupo especial, colabora con diferentes empresas duranguenses cediendo elementos de la Dirección Estatal de Investigación (DEI).
El subprocurador general de Justicia, Jesús Alberto Alejo Núñez, señaló que no se tienen estos grupos, sólo convenios basados en la Ley de Seguridad Pública para dotar a las empresas personal de la DEI que los utilice como seguridad, siempre y cuando paguen la nómina de los agentes y adquieran el armamento correspondiente.
Agregó que lo que sí se tiene son grupos de reacción, como la Unidad Contra el Crimen Organizado (UCCO) y de investigación como el Centro de Inteligencia y Análisis Táctico (CIAT).