
Liz Gallardo interpreta a una teibolera en la película 3.3. (El Universal)
La actriz se ‘instruye’ con verdaderas bailarinas de table dance para su nueva película.
Hace tiempo, Liz Gallardo estuvo a punto de morir. Resulta que alguien le chocó su camioneta, ésta giró y literalmente quedó desecha. Cuando los servicios médicos llegaron, los parámedicos se sorprendieron de que la protagonista de El Búfalo de la Noche estaba intacta.
“Eran como las tres o cuatro de la madrugada, iba llegando a mi casa y un estúpido se pasó el alto. Fue un choque espectacular en el que afortunadamente no me pasó nada. Es una terrible anécdota nocturna, el choque fue super fuerte, llegaron tres ambulancias, imagínate cómo estuvo”, recordó Gallardo.
Pero si esa fue una etapa triste, ahora con la cinta 3.3 tendrá algo mejor que contar en el sentido laboral. En la cinta dirigida por Eva López Sánchez (¿De qué Lado Estás?) interpreta a una teibolera de la que un joven se enamora.
Para el papel, Liz tomó clases con una profesional para poder moverse en el tubo, propio de ese trabajo. “Soy un persona inconstante con el tema del ejercicio, nunca se me educó para adoptarlo como parte de mi vida, y en esto del table la verdad es que es mucho ejercicio para hacerlo bien, no cualquiera puede. ¡Terminaba el rodaje muy cansada!”, narró.
Sus secuencias, tal y como muestran las imágenes, fueron rodadas en el interior de un antro real de Garibaldi, en horario nocturno.
“¡Y es muy feo estar desvelado durante días!... no es lo mismo andar de reven que estar trabajando.
“Lo que sí es muy bueno es que no hay tráfico, no hay ruido, todos estamos concentrados, y es locochón ver el amanecer así”, agregó.
La cinta 3.3 está integrada por tres historias: el estudiante de economía y la niña fresa. Por el otro, la teibolera y su enamorado, y para terminar con una conductora de microbús y un joven.
Todos, interpretados por Gallardo, Monserrat de León y Juan Pablo Campa, personajes que se conocen luego de una gran reunión en Garibaldi, desarrollándose sus vidas en zonas aledañas de manera sorpresiva.
Antes del rodaje, Liz recorrió algunos table dance para darle mayor credibilidad a su papel.
“Agarré una rachita de dos semanas para ir a ver chicas, analizando sus actitudes, conocer sus vidas, platicaba con ellas, fue como una investigación antropológica”, detalló.
FILMA CIENCIA FICCIÓN
El año 2007 Liz lo terminó rodando Seres: Génesis, donde se abordan las profecías mayas, encuentros extraterrestres y la ciencia.
Dirigida por Ángel Mario Huerta (Inspiración) se rueda en locaciones de Monterrey. “Soy una bióloga que estudia -junto con otro equipo- códices de mayas, predicciones un poco con vida extraterrestre.
Estamos Alejandra Barros, Humberto Busto, Gonzalo Vega... “Es una historia donde se van a ver personas y cosas muy extrañas.”