Informática

Tiene MP4 un avance lento... pero seguro

La idea de tener pequeños videos en un iPod, un MP4 o un celular es para compartirlos con los amigos. (Archivo)

La idea de tener pequeños videos en un iPod, un MP4 o un celular es para compartirlos con los amigos. (Archivo)

EL UNIVERSAL

Desde la irrupción del ‘Walkman’ en 1979, no había existido otra tecnología que cambiara más radicalmente la forma de ‘andar’ por la vida.

Desde la irrupción del “Walkman” o personal stéreo, en 1979, no había existido otra tecnología que cambiara más radicalmente nuestra forma de “andar” por la vida como lo está haciendo hoy el MP4. ¿Y el MP3?, dirá usted. Bueno, se puede concluir, someramente, que es un “personal” más avanzado, pero cumple la misma función de oír música, con mayor capacidad de almacenamiento.

¡También un gran adelanto!

Lo radical de la tecnología MP4 es que transforma el “personal” o un celular en un contenedor de archivos multimediales; es decir, el aparato puede reproducir video, audio y streaming (transmisión de archivos). De ahí que cada vez más personas están viendo estos dispositivos en las calles.

Algunos usan el celular (con pantalla, obviamente); los más ejecutivos, el Palm o iPaq, y los con bolsillo universitario, un humilde reproductor MP4.

Entretenimiento. Es lo que manda. “La comedia es el rey; todo el mundo ve cosas cómicas en sus dispositivos portátiles. Sketches para compartir con otros, que alegran el día”, dice Alex Vorbau, experto en “tecnología social” de los laboratorios Hewlett-Packard y estudioso de la nueva onda, “el video móvil”.

Los usuarios concuerdan: “La mayor parte de lo que veo son videos chicos, videos chistosos; a mí me gustan los autos. Con mis amigos nos pasamos videos de autos”, comenta Carlos Padilla Camiroaga (23), estudiante de Publicidad en el DuocUC, quien usa el celular LG MG300D y también un iPod.

Su amigo Nicolás Bravo (21) transporta una película de terror completa (“Silent Hill”) en su celular Nokia 5200. Le ocupa 133 de los 256 megabytes (MB) de la tarjeta MicroSD que viene incluida en el teléfono.

DÓNDE CONSEGUIR VIDEOS

“En foros del mismo celular. Tienen videos, actualizaciones, temas para el celular (sistemas para personalizar el teléfono móvil; el de moda en estos momentos es el de piratas). “Los usuarios van dando links a otras páginas”, explica Nicolás Bravo. “A mí lo que más me gusta son los juegos y los videos chistosos. Y uno los comparte con los amigos por medio de Bluetooth”, agrega relajadamente.

Trueque

Alex Vorbau, de los HP Labs, lo confirma. “La gente pasa mucho tiempo recorriendo la Internet buscando contenidos buenos gratis para compartirlos con los amigos. Algunos escudriñan el sitio de iTunes en busca de videos gratis. Otros buscan mp4 y mpg en Limewire o BitTorrent (sitios de descarga) tratando de encontrar ese raro video de skates. Estas joyas se comparten y funcionan como una moneda de intercambio”.

Se transforma en un motivo de orgullo, tal como lo era en el colegio tener esa lámina del álbum que todos querían tener.

Pero no es tan fácil. Claramente, aceptar en el celular un archivo de esa manera puede ser peligroso. Nicolás Bravo cuenta que en un foro advirtieron que en el Metro de Vicuña Mackenna mandan virus por Bluetooth. Recomienda mantener desactivada esta opción.

También hay que estar atentos a los robos. En barrios complicados, mejor aburrirse.

En el caso de conseguir videos por Internet, uno de los problemas es el de los formatos.

En iPod, el formato más usado es “.m4v”, que los programas normalmente reconocen como simplemente “MPEG-4”.

MP4 es en realidad un estándar contenedor de multimedios que es parte de MPEG-4 (la norma que se usa principalmente para comprimir datos digitales de audio y video). Su verdadero nombre es MPEG-4 Parte 14.

Su extensión oficial es “.mp4”, de modo que a menudo se refieren al formato contenedor simplemente como MP4, y a los aparatos que reproducen archivos “.mp4”, como “reproductores de MP4”. MP4 está basado en el formato “.mov”, de QuickTime (Apple).

“Pocas personas entienden la diferencia entre MPEG-2 (el estándar de los DVD), H.264 (uno de los formatos de iPod), Motion JPEG (de algunas cámaras digitales) y Flash (el que utiliza YouTube)”, apunta Alex Vorbau. “A los usuarios no les interesa; sólo quieren ser capaces de ver el contenido que quieran en el dispositivo que quieran y cuándo quieran”.

NO MÁS MP3

La tendencia es clara. No tiene mucho sentido comprar un reproductor MP3 si en un MP4 se puede ver videos y escuchar música. “Yo creo que en un año más los MP3 van a morir y sólo se venderán los MP4”, augura Víctor Reyes, de Reifschneider, quienes están teniendo un enorme éxito en estos momentos con el X20, de Iriver, que vale $ 90 mil y tiene 2 gigabytes (GB) de memoria.

Lo confirma Hernán Avendaño, subjefe de MacOnline Parque Arauco, donde el iPod de 30 GB se ha transformado en el hit. “No hay por dónde perderse”, dice Avendaño; “vale los mismos $ 195 mil que el iPod Nano de 8 GB”.

Felipe Gómez, gerente general de Sony Ericsson para el Cono Sur, comenta que ha sido tanto el éxito del video en los celulares, que pronto podría haber teléfonos que permitan subir a YouTube directamente los videos que se hicieron en el celular. Algunos modelos Sony Ericsson, como el K790a, ya permiten enviar una foto directamente a un blog (en Blogger, que también pertenece a Google). “Yo creo que es una tendencia que va a ir aumentando, porque vas a tener TV en tu celular y más ancho de banda”, observa Gómez. “Lo que viene, claramente, es el blogging de videos”.

Baila robot japonés al ritmo de iPod

Un nuevo robot japonés ya baila al ritmo de las canciones de iTunes gracias a un complejo programa matemático, lo que permitirá en el futuro, aseguran programadores, que los robots se muevan de forma espontánea en vez de cumplir con emociones preprogramadas.

Dotado de un sistema de parlantes Kenwood, el robot Miuro, que se parece a una versión diminuta de una nave de combate de la Guerra de las Galaxias, se mueve al ritmo de la música de un iPod que está anexado al aparato. El fabricante es ZMP Inc.

La empresa mostró el Miuro el jueves un Tokio. Los asistentes presenciaron la movilidad rítmica de un robot de cinco kilogramos mientras sonaba una canción pop. Los movimientos, en vez de ser preprogramados, los generaba el robot.

Los científicos que participaron en el proyecto creen que en el futuro los robots serán capaces de moverse espontáneamente. Miuro utiliza algoritmos para analizar la música y convertir los ritmos en bailes, explicó el presidente de ZMP, Hisashi Taniguchi.

“Queremos crear una nueva forma de vida que se mueva libre y espontáneamente, en formas que no puedan predecir los seres humanos”, dijo Taniguchi. “Confiamos en que Miuro se convierta en la mascota virtual más moderna”.

Contrario a los otros Miuros, que salieron al mercado en agosto, el nuevo prototipo cuenta con un programa que los científicos denominan como caótico, un enlace matemático similar a los movimientos de una abeja mientras vuela de flor en flor polinizándolas.

Esto permite que Miuro actúe de forma espontánea e impredecible, “como un niño jugando”, dijo el programador de la Universidad de Tokio, Takashi Ikegami.

Entre otras funciones, Miuro servirá como alarma. ZPM responderá a control remoto, ya que no cuenta con el software de inteligencia. La empresa ha distribuido ya 500 unidades y se venderá por 895 dólares. Sólo será disponible en Japón, por el momento.

La idea de tener pequeños videos en un iPod, un MP4 o un celular es para compartirlos con los amigos. (Archivo)

La idea de tener pequeños videos en un iPod, un MP4 o un celular es para compartirlos con los amigos. (Archivo)

Leer más de Informática

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Informática

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La idea de tener pequeños videos en un iPod, un MP4 o un celular es para compartirlos con los amigos. (Archivo)

Clasificados

ID: 279039

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx