
Tiene Martha Higareda voz ‘fantasmal’
Martha Higareda participa en el doblaje de la cinta La Nahuala, próxima a estrenarse en México
MÉXICO, DF.- “Creo que se parece a mí, le pusieron la sonrisilla y el cabello”, dice Martha Higareda al hablar de su personaje Xóchitl, que aparece en el filme animado La Leyenda de La Nahuala.
Higareda dio voz al fantasma de una joven indígena, que espera paciente a la persona que será capaz de quitarle una maldición.
Hace poco, recuerda, alguien le comentó que la voz escuchada en la película, cuyo estreno comercial será este jueves primero de noviembre, no se parecía a la de ella.
Martha no evita la sonrisa al contar la anécdota:
“Dicen que no se oye como mi voz. Yo sí me distingo, porque, claro, hago esos tonos cuando me enojo o cuando me río... Es raro verme en pantalla, no siendo yo... es una experiencia bonita. Es la primera vez que trabajo en esto, espero que ahora me llamen para más proyectos”.
La leyenda de La Nahuala, ópera prima de Ricardo Arnaiz, se sitúa en los albores del Siglo XIX en Puebla.
Cuenta la historia de un niño que debe enfrentar a uno de esos seres mitológicos para rescatar a su hermano secuestrado.
Junto con Martha, prestaron sus voces Jesús Ochoa, como un dulcero; Germán Robles, en el de Fray Godofredo; Rafael Inclán, en el papel de Alebrije; Andrés Bustamante, como Don Andrés, un viejo caballero con armadura; y Ofelia Medina, en el de La Nahuala.
Cada uno de ellos grabó primero su voz, siendo supervisados por el realizador Arnaiz, para darle el tono exacto requerido para el personaje.
Paralelamente, eran filmadas sus expresiones para que los animadores se dieran a la tarea de crear los gestos de los personajes.
“Incluso yo entregué unos bocetos”, narra Robles, el viejo vampiro del cine mexicano.
“Entre pitos y flautas, entre cuatro, tres y uno salió la voz de mi personaje (un cura). Lo interesante de todo esto es que salió éste a raíz de la voz, de los gestos, y no al revés, como cuando se hace un doblaje normal”, añade el actor.
La grabación de la voz le llevó a cada actor hacerlo por separado y entre uno y dos días.
La cinta tardó un año en producirse y tuvo una inversión apenas superior a los 22 millones de pesos.
Una cifra muy por abajo de las famosas producciones hollywoodenses. “Siempre hemos tenido que trabajar en esas circunstancias en el cine mexicano, pero eso ha desarrollado la imaginación y esta película lo demuestra”, considera Jesús Ochoa, quien encarna, según sus palabras, a un dulcero malosón.
La Leyenda de La Nahuala se estrenará en al menos 330 salas de la República mexicana, con clasificación A, apta para toda la familia.
Cae víctima de la ‘piratería’
Todavía no se estrena, pero la cinta La Leyenda de La Nahuala ya es víctima de la “piratería”: en Puebla ya existen playeras y cachuchas con el título de la película. Soco Aguilar, productora del filme, se sorprende al escuchar la noticia: “Pero me da gusto. Eso quiere decir que la gente ya tiene expectativa por verla, está pendiente del estreno. Claro..., no me gustaría ver ahí a la película”, comenta.
Hasta el momento, dice, los únicos productos oficiales del filme son memoramas, rompecabezas, colchas
y próximamente ropa para niños, de manera exclusiva en una cadena de tiendas. “Es sólo en Comercial Mexicana. Por lo que respecta a los muñecos de acción, apenas se está viendo en dónde venderse”, expresa la productora.