Espectáculos Sabrina Carpenter Ángela Aguilar La Casa de los Famosos México Conciertos Actores

Termina ‘historia’ de Ernesto Alonso

DECESO | MUERE LA MADRUGADA DEL MARTES

Termina ‘historia’ de Ernesto Alonso

Termina ‘historia’ de Ernesto Alonso

El Universal

Luego de una larga enfermedad el ‘Señor Telenovela’, Ernesto Alonso fallece a los 90 años de edad

MÉXICO, DF.- Con su muerte se cierra un ciclo en la historia de la televisión en México. Ernesto Alonso, el “Señor Telenovela” murió la madrugada del martes a los 90 años de edad.

Actor, productor y director, desarrolló la última parte su vida profesional en la televisión, donde forjó decenas de actores, creó el género de la telenovela histórica e incluso se atrevió a hacer una historia como El Maleficio, que trataba temas esotéricos.

Pero su historia artística nació en el cine, con su narración en Los Olvidados y su papel en Ensayo de un Crimen como dos de los momentos cumbre de su carrera. Su despedida fue como la pidió: modesta, sin mariachi, pero con muchos amigos a su alrededor.

Minutos antes de las doce del día comenzaron a llegar sus amigos para presenciar la primera misa de cuerpo presente. Uno de ellos, el productor y amigo Raúl Araiza mencionó que le encantaría terminar los dos melodramas históricos que Alonso dejó pendientes: uno sobre Sor Juana Inés de la Cruz y otro sobre la conquista de América.

“Ernesto amaba las telenovelas históricas y, si la empresa me diera el aval de hacer estos proyectos, yo con gusto los llevaría a cabo. Él y yo platicamos con Emilio Azcárraga Jean de las ganas que teníamos de hacer estas telenovelas, pero por razones económicas ya no se hicieron. Además, hubo problemas para buscar a los historiadores y ya no se tiene gran influencia como se tenía con Azcárraga Milmo”.

Con un sol a plomo y una incidental golpiza que un grupo de personas propinó a un fotógrafo producto de una equivocación, se incineró el cuerpo de Ernesto Alonso a las 19:00 horas y sus restos serán depositados este miércoles en la Iglesia de San Antonio en la colonia Nápoles de la ciudad de México, al lado de su familia, luego de recibir un pequeño homenaje en su empresa Televisa.

Arnulfo Ramírez Alonso, último hermano vivo de Ernesto Alonso, tuvo una charla privada con él y lo despidió en vida con mucho cariño: “Dejó un legado importante y yo viví muchos momentos felices junto él. Era un hombre con mucho sentido del amor”. Arnulfo no quiso comentar las últimas palabras de Ernesto, por respeto a la agonía de su hermano, la cual calificó como “muy seria”.

La muerte del productor (producto de una nuemonía) fue resentida emocionalmente por la novia de México Angélica María, quien, con los ojos hinchados, llegó con la intención de despedirse de “un gran amigo” y dijo: “Tengo muchas anécdotas con él, la primera telenovela que él produjo y actuó, la hizo conmigo, fue Cartas de Amor. Estuvimos juntos haciendo telenovelas durante muchos años y todas fueron éxito.

Recuerdo que la primera canción que se le puso a una telenovela fue Más Fuerte que tu Amor y yo la canté”.

La actriz Silvia Pinal le dio el último adiós a Alonso en su casa de Polanco. Ahí los dos supieron que sería una despedida definitiva.

Alonso le otorgó la última sonrisa de su vida a ella y le demostró su aprecio al llamarla: “Linda, qué guapa, hermosa, te quiero y eres lo mejor que me ha pasado en la vida”.

Ante los medios de comunicación, la actriz derramó algunas lágrimas y afirmó: “Claro, por este hombre sí vale la pena llorar”. María Rojo coincidió con Pinal: “Fue un hombre indispensable en mi vida, pues cuando estuve necesitada de trabajo él me lo dio y me ayudó a pagar la renta”.

Tina Galindo, quien fue su vocera en el proceso de enfermedad y agonía, señaló: “Creo que don Ernesto murió como vivió. Era un hombre tranquilo y dio lecciones de humildad a muchas personas. Él quería morir en su casa y por eso se fue hace diez días del hospital. Murió feliz, lo visitó un sacerdote y se pudieron despedir todos sus amigos”.

Al panteón acudieron Eduardo Yáñez, Daniela Castro, Maria Sorté, Eugenio Cobo, Lorena Velázquez. Jaqueline Andere, María Victoria, Luis Gimeno, Raúl y Armando Araiza, Carmen Salinas, Patricia Reyes Spíndola, Jorge Vargas, Luis de Llano, Ana Luisa Peluffo y algunos ejecutivos de Televisa. Entre ellos, Jorge Eduardo Murguía y Pepe Bastón, quien aseguró: “Alonso fue una de las personas más queridas en la empresa y, si bien se tenía planeado hacer un homenaje especial por los 50 años de la telenovela en México, ya se tenía contemplado al Señor Telenovela en dicha celebración”.

Sin embargo, no estuvieron presentes Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa (empresa donde Alonso dejó gran parte de su vida), y algunos actores que él lanzó como protagonistas: Yadhira Carrillo, Lupita D’Alessio, Ernesto Laguardia, Eduardo Santamarina, entre otros. Alrededor de 50 personas, que presenciaron todo el sepelio fuera de la sala Lorraine del panteón francés, lo despidieron con una porra.

Familiares creman sus restos en privado

Alrededor de las 19:00 horas de ayer los restos de Ernesto Alonso fueron trasladados al crematorio del Panteón Francés, donde fue velado desde la madrugada de este martes.

En una ceremonia privada a la que sólo asistieron su hijo Juan Diego, su nuera Teresa Anaya, sus nietos y bisnietos, así como Jacqueline Andere, Liliana Abud, María Sorté y Alfredo Palacios, los restos de el “Señor Telenovela” fueron cremados.

Durante el traslado en carroza del cuerpo de Alonso, el público que se dio cita en el lugar los despidió con vivas y aplausos.

Ernesto Alonso falleció a los 90 años la madrugada de este martes víctima de una neumonía en su domicilio de la colonia Polanco.

El productor, nacido en Aguascalientes el 28 de febrero de 1917, había estado hospitalizado en días pasados para ser atendido de problemas respiratorios.

Ejemplo de vida

El ‘Señor Telenovela’ será recordado por su vida y obra.

-Ernesto Ramírez Alonso nació en Aguascalientes en 1917.

-Dejó su ciudad natal con el objetivo de incursionar en el Séptimo Arte, por lo que tan pronto llegó a la ciudad de México (1937), logró colocarse en La Zandunga, dirigida por Fernando de Fuentes.

-Siguiendo la sugerencia del director Julio Bracho, decidió cambiar su primer apellido (Ramírez) por el de Alonso, en homenaje a su madre.

-Con su nuevo nombre, Ernesto Alonso debuta en el papel estelar de la cinta La Virgen que Forjó una Patria (1942), de Julio Bracho, y es a partir de ese momento que despunta su carrera actoral con 40 cintas.

-En 1959 el consolidado galán de cine, quien disfrutaba de las mieles del éxito, fue convencido por Emilio Azcárraga Milmo para que se dedicara a la producción de televisión.

-Su primera telenovela, La Casa del Odio, producida en 1960, tuvo mucho éxito. Los resultados positivos lo motivaron a meterse de lleno al negocio dejando la cinematografía con 150 películas.

-En el ámbito teatral Alonso trabajó en más de 30 obras y su primer montaje fue Los Domingos de don Blas (1939).

Aunque nunca se casó, Ernesto nunca renunció a formar una familia por medio de la adopción, y ahora tiene nietos y bisnietos. Guadalupe y Juan Diego, sus hijos, aparecieron en su camino.

Su casa siempre fue sitio de visita obligada para figuras como Orson Welles, Lupe Vélez, Nelson Rockefeller, Salvador Novo, Pita Amor, Emilio Indio Ferández, Dolores del Río, Julio Bracho, María Félix y Andrea Palma, con quien se dice vivió un intenso romance.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: ernesto alonso

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Termina ‘historia’ de Ernesto Alonso

Clasificados

ID: 290487

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx