Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Símbolo de ‘nueva vida’

Símbolo de ‘nueva vida’

Símbolo de ‘nueva vida’

El Universal

Flor de Nochebuena tiene varios significados en las mesas navideñas y del Año Nuevo

La temporada navideña, con sus luces de colores, aromas y sabores, sus fiestas y sentimientos de paz, armonía y hermandad no está completa sin la Flor de Nochebuena, cuyos colores de sus pétalos y hojas logran sintetizar los símbolos de esta época.

Originaria de México, conocida en los pueblos prehispánicos como Cuetlaxóchitl, o “flor de pétalos resistentes como el cuero” , y para quienes simbolizaba a sangre de los sacrificios que los indígenas ofrendaban al Sol para renovar sus fuerzas, esta flor de tonos rojos y verdes ha sido aceptada en el mundo como la flor de la Navidad.

Las culturas mesoamericanas, que amaban la naturaleza y en especial las flores, usaban esta planta para decorar y alabar a sus dioses, además de que llegó a ser un símbolo de “nueva vida” para los guerreros muertos en batalla, pues se decía que éstos regresaban a la Tierra en forma de colibríes a libar la miel de la flor.

También significaba la pureza de la sangre sacrificada al astro rey para renovar su fuerza creadora, que haría que el universo entero siguiera su marcha, y los sacerdotes la contemplaban antes de sus ceremonias. Para muchas culturas, el color rojo ha sido referencia de la renovación de la vida y del renacimiento del Sol durante el Solsticio de Invierno.

Entre los pueblos mesoamericanos, particularmente los nahuas, el cultivo de plantas tenía gran importancia y prueba de ello son los espléndidos jardines botánicos de Oaxtepec y Chapultepec, que maravillaron a los españoles.

Durante la época de la Colonia (1521-1821) , cuando los frailes evangelizaron a los indios, empezó a ser utilizada la flor roja y verde para decorar los nacimientos en las iglesias y conventos, dándoles un gran colorido y belleza. Así, los españoles le dieron el nombre de Flor de Nochebuena, porque normalmente florece en el mes de diciembre, a partir de lo cual empezó a ser usada como símbolo de las fiestas navideñas en el mundo entero.

En 1834, los botánicos dieron a esta hermosa flor su nombre científico, la llamaron Euphorbia pulcherrima, y aunque suena un poco rimbombante, la segunda palabra significa “la más bella”.

Se dice que Joel R. Poinsett, quien fue embajador de Estados Unidos en México de 1825 a 1829, tuvo predilección por esa planta, a grado tal que le dio el nombre de Poinsetita, como se le conoce en la unión americana y en diversos países de Europa, a donde dicho diplomático la envió.

Poinsett, quien era botánico de profesión, admiró tanto esa planta que llevó algunas a su hogar, en Charlestonville, Carolina del Sur, donde la cultivó, propagó en su invernadero y obsequió a sus amistades. Desde entonces, la Flor de Nochebuena se conoce en inglés por el nombre de quien la difundió en el país vecino del norte.

Lo real es que dicha flor es acogida por la humanidad cada año en sus hogares y se le ha dado la misión de llevar belleza, amor, sabiduría y armonía a todos los rincones de la Tierra.

Los colores

Si bien la clásica Flor de Nochebuena de color rojo intenso es la más estimada, en la actualidad los cultivos modernos producen plantas de diferentes colores. Las hay rosa, crema, amarillo, salmón y jaspeadas, que permiten dar un toque diferente a la decoración navideña.

Se tiene también la creencia equivocada de que la Flor de Nochebuena es venenosa, sin embargo, aunque no lo es para los seres humanos, tampoco se recomienda ingerirla, porque de hacerlo provoca molestia estomacal.

No obstante, de acuerdo con experiencias del médico español Francisco Hernández (siglo XVI) , la flor también ha sido usada como un medio para aumentar la leche en las mujeres que amamantan. Además, se sabe que cataplasmas y fomentos de Cuetlaxóchitl sirven para aliviar algunas enfermedades de la piel, como la erisipela. Sus pétalos machacados, mezclados con la resina de los pinos -oxtle- y otros elementos, se usan además para teñir cuero y algunos textiles.

Para saber...

La Nochebuena también tiene otros nombres en diversas regiones del mundo, como Flor de Pascua, Estrella de Navidad, Santa Catalina y Flor de Fuego.

- Guatemala la conocen como Guacamayo.

- En Chiapas se le llama Sijoyo.

- Guerrero, Michoacán, Veracruz e Hidalgo Flor de Pascua, y en Oaxaca Flor de Santa Catarina. También hay quienes la llaman Flor de Bandera.

- Fuera de México es conocida además como Hoja Encendida, tal es el caso de Centroamérica.

- Corona de los Andes en Chile y Perú.

- Flor de Navidad en Venezuela.

- En Argentina se le conoce como Estrella Federal, por haber sido el símbolo que en el siglo XIX escogieron las fuerzas federalistas que combatieron a quienes pugnaban por la implantación del centralismo en ese país, y es la flor nacional.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Símbolo de ‘nueva vida’

Clasificados

ID: 320385

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx