
Diariamente se generan alrededor de 450 toneladas de desechos de mármol, a los cuales se busca dar un aprovechamiento o reutilización.
GÓMEZ PALACIO, DGO.- La generación de desechos de mármol se ha convertido en un problema de contaminación que acapara la atención de las dependencias involucradas en el cuidado del medio ambiente, por lo que ya se busca una alternativa de solución.
El titular del Departamento de Ecología en el Municipio, Miguel Puente Zamarripa, indicó que diariamente, se generan alrededor de 450 toneladas de masilla o residuos de mármol, los cuales se depositan en sitios específicos que ya están por sobrepasar los niveles de acopio.
Por este motivo, ya se están buscando otras alternativas distintas al confinamiento de estos residuos, y una de ellas es la que propone la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Juárez del Estado de Durango, la cual consiste en la utilización y aprovechamiento en la elaboración de concretos, ladrillos o blocks.
En este sentido, el titular de la dependencia señaló que podría ser factible la reutilización de estos desechos, por lo cual se estudiará la propuesta y de hecho, habrá de dársele un seguimiento mediante una próxima reunión entre las dependencias involucradas, así como las instituciones de educación superior que están interesadas en ofrecer alternativas de solución a los principales problemas de contaminación que aquí se registran.
Otro de los problemas es el relacionado con los escombros que se generan de la construcción, los cuales se aprovechan en el relleno de pozos en diferentes puntos del municipio pero a los que también se busca darles una reutilización adecuada o bien, ubicar otros sitios para su disposición.
El Departamento de Ecología del Municipio señaló que se llevará a cabo una reunión con las personas que se dedican al acarreo y depósito de escombros y basura en el lecho seco del río Nazas, con la finalidad de que colaboren en las acciones de limpieza que en los próximos días se llevarán a cabo, como cada año se hace en alusión al Día Mundial del Medio Ambiente.
En este sentido, indicó el funcionario que es la tercera ocasión en que se llevarán a cabo campañas de limpieza en el cauce del río aunque será la primera vez en que los acarreadores de escombro se sumarán a las acciones.
Esto, con la finalidad de generar conciencia sobre el problema de contaminación que ahí se genera y para que se involucren en la búsqueda de soluciones.
Foro por Día del Medio Ambiente
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo un foro regional sobre las alternativas de disposición de residuos considerados de difícil manejo.
Las actividades tuvieron lugar en la Facultad de Ciencias Químicas de la UJED y en ellas participaron representantes de las escuelas y facultades de dicha institución educativa de nivel superior.
Previamente, el Departamento de Ecología impartió pláticas sobre el impacto ambiental y la búsqueda de soluciones prácticas desde el hogar, a los alumnos de la escuela Francisco Gómez Palacio.
Por la noche, se organizó la proyección de la cinta Una verdad incómoda, en el teatro Alberto M. Alvarado con el tema de la problemática de contaminación ambiental y el calentamiento global.
El Departamento de Ecología prepara la campaña de limpieza de cada año en el lecho seco del río Nazas.