
La tecnología hidropónica y el fertirriego podría poner a Durango en un lugar muy alto tanto a nivel nacional como internacional en lo que se refiere a la producción de fresa.
“Durango’s Best Fruit” es un grupo de empresarios que ha desarrollado tecnología de punta en la capital duranguense, con capacidad de producir sólo por el momento 70 toneladas de fresa a través de la técnica de hidroponia y fertirriego.
Vicente Rodríguez Reyes, gerente general de la empresa recién estrenada, ha comenzado ya a vender su producto a nivel local, solamente a un precio de 30 pesos el kilogramo, sin embargo, tras un estudio mercadotécnico, comercial y tecnológico, podrán vender una gran cantidad de toneladas de fresa, no sólo en México, sino en Estados Unidos.
Lo atractivo de lo anterior, es que las 70 toneladas se producirán apenas en media hectárea de invernadero con tecnología hidropónica y en 1.5 hectáreas con tecnología de fertirriego que se encuentran a la intemperie.
Esta fresa tiene características difíciles de conseguir en otro lugar, pues la calidad de inocuidad (no bacterias o microorganismos que puedan dañar la salud humana), es alta, ya que, el producto no mantiene contacto con el suelo y es regado con agua de pozo profundo.
Por otro lado, las fresas que se están produciendo en la capital duranguense mantienen la humedad que les corresponde de acuerdo a la variedad que se escogió a través de la mezcla de químicos y fertilizantes recomendados, de tal modo que el producto que se obtiene es una fresa de alta calidad.
Para tal efecto El Siglo de Durango acudió a este lugar ubicado en el kilómetro 15 de la autopista Durango-Gómez Palacio, y a un kilómetro sobre el camino a Málaga.
Ahí en apenas 2.5 hectáreas de terreno está instalado el invernadero y el área de fresas cultivadas en el suelo con la técnica de acolchado, de tal modo que aquí tampoco la fresa toca el suelo, lo cual garantiza la inocuidad, que incluso fue comprobada por esta cada editora, al comer estos frutos en forma directa, tanto de las cajas empacadas, como de la misma mata, sin tener ningún problema.
Aquí se encontraron laborando unas ocho personas en 1.5 hectáreas de terreno cultivado con fresas con plantas acolchadas. Cada planta sobresale del plástico, de tal modo que sólo es fertirregada en forma continua a través del interior del suelo.
Posteriormente en la visita realizada al invernadero el personal que ingresa a este lugar debe pasar por una caseta fitosanitaria en donde tanto zapatos como manos son limpiados con químicos para evitar contaminación al interior del mismo.
Ya ahí dentro, se pueden observar cientos y cientos de plantas que son cosechadas casi a diario por parte de algunas jóvenes que laboran ahí. Los frutos mantienen un sabor agradable y dulce y la temperatura al interior del invernadero debe estar estable entre los 30 a los 35 grados centígrados. Para tal efecto utilizan un nebulizador que mantiene la temperatura anterior.
Además de también utilizar el fertirriego en el invernadero, existen solamente 200 abejorros que ayudan a polinizar la fresa, de tal modo que con toda esta tecnología “Durango’s Best Fruit”, puede colocar la fresa en la temporada que esta fruta escasea obteniendo un excelente precio por lo anterior.
NUEVA TECNOLOGÍA
Vicente Rodríguez Reyes está seguro de que no habrá competencia contra las empresas y estados freseros de México, como lo es Michoacán, Irapuato y Baja California y si bien, ellos tienen ya establecido un mercado, Durango ingresará al mismo pero en temporadas distintas.
Según el estudio que realizó “Durango’s Best Fruit", Michoacán e Irapuato tienen una producción de 40 toneladas por hectárea, mientras que Baja California llega hasta las 70.
Si bien Durango apenas está comenzando, y en 2.5 hectáreas obtendrá 70 toneladas, la diferencia en la colocación del producto en distintas temporadas es una gran ganancia para esta empresa.
Según lo explicó Rodríguez Reyes, la temporada de mercado de la fresa por parte de los tres estados principalmente productores es desde octubre hasta el mes de mayo, por lo que “Durango’s Best Fruit” comenzará a comerciar en los meses en donde la fresa comienza a escasear.
A pesar de lo anterior el Gerente estima que solo con dos meses de producción y venta, ya es mucha ganancia, de tal modo que si es posible alargar el tiempo el negocio es mejor.
Si bien por lo pronto la comercialización de la fresa se ha dado a nivel local, la idea de “Durango’s Best Fruit” es la de exportar el producto durante la temporada en donde la fresa escasea. “La fresa es un producto de mucha aceptación en todos lados y a todo mundo le gusta”, expuso el Gerente.
El aspecto de inocuidad que han estado trabajando en esta empresa es muy importante, puesto que la fresa que por lo general se consume en otros lados tiene otro tipo de tratamientos, que incluso no pueden garantizarse en relación a que estén libres de bacterias o microorganismos que puedan dañar la salud humana.
Aunado a lo anterior en Durango se están probando las variedades de fresa que fueron más recomendadas al clima y terreno de Durango que son la “camarosa”, “ventana”, “albión”, “diamante”, además de otras.
OTROS PROYECTOS
Llegando a las instalaciones de “Durango’s Best Fruit” lo primero que a El Siglo de Durango se le invitó a probar fue otras frutas en las que también está trabajando Vicente Rodríguez Reyes, como es la frambuesa y otras especies que son muy comerciales en los Estados Unidos, llamadas “berries”. En este sentido están trabajando también en cultivar zarzamora y arándano.
Además de lo anterior, también se están ocupando en otro proyecto de duraznos, ya que Durango mantiene un gran potencial para la fruticultura que no se ha aprovechado, según lo estima Vicente Rodríguez.
Indicó que Durango se encuentra prácticamente virgen en muchos aspectos para la producción de muchas cosas. Vicente Rodríguez nació en el estado de Michoacán, y como tal conoce de la tecnología del cultivo de la fresa, y se encuentra muy relacionado con las empresas que trabajan lo anterior.
Acotaciones
Sobre el proyecto de producción de fresas en Durango
· La producción de fresa que se está haciendo en Durango ya se está vendiendo.
· Se pretenden lograr 35 toneladas de fresa en invernadero y con tecnología hidropónica y 35 toneladas con técnica acolchada y fertirriego.
· Se consiguió la mejor asesoría profesional en todo México, que sorpresivamente fue de José de Jesús Muñoz Ramos, ex secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
· Vicente Rodríguez viajó hasta la ciudad de Guanajuato donde existen los mejores asesores agrícola y ahí se encontró con que José de Jesús Muñoz Ramos es el mejor asesor con respecto a invernaderos a nivel nacional.
· El Gerente de “Durango’s Best Fruit”, lamentó que en Durango no se pueda reconocer el trabajo y la calidad de asesoría que pueda tener un duranguense.
· La colocación de la fresa se pretende hacer tanto a nivel local, y en los Estados Unidos.
Fuente: “Durango’s Best Fruit”.