Espectáculos Famosos Ángela Aguilar Angélica Rivera Entrevistas La Casa de los Famosos

Recuerdan Caifanes su ?primer sonido?

ENTUSIASTAS| SUMAN ANÉCDOTAS A LO LARGO DEL TIEMPO.

Se cumplen 20 años desde que el grupo Caifanes grabó su primer demo que da inicio a su carrera.

El Universal

MÉXICO, DF.- Transportación Marítima Mexicana y Juan Manuel Aceves tienen la culpa. Claro, también el destino.

Si hace 20 años Saúl Hernández y Diego Herrera hubieran conseguido trabajo en un barco que los llevaría a España, Caifanes no hubiera existido o tal vez habría tenido acta de nacimiento ibérica. Pero la historia tomó otro rumbo: poco antes de la ruptura de las Insólitas Imágenes de Aurora, Saúl armó nuevas canciones, apuntó en un cuaderno los nombres de sus posibles cómplices en un grupo diferente, al que ya sabía que llamaría Caifanes, y los primeros que le siguieron la corriente fueron el tecladista Diego Herrera (a quien conoció en el Bar 9) y su amigo, el pintor y percusionista Armando Martín El Pecas.

Los tres juntaron sus propios experimentos sonoros, planearon grabar un disco y fue Aceves quien se convirtió en su primer mecenas y productor, pues como era ingeniero en los Arco Estudios de la colonia Del Valle (propiedad de Los Baby?s), les consiguió horas de grabación. Entre el 28 de diciembre de 1986 y el tres de enero de 1987, la futura banda -de la que desertó El Pecas antes de las sesiones- registró su primer y legendario demo, con el que meses después debutaron en la frecuencia radial Espacio 59.

Sin embargo, es el actual líder de Jaguares quien rebobina el caset hasta el mero principio: ?El asunto empezó antes, porque yo tenía una grabadora de cuatro canales en un cuarto de azotea donde vivía en la Nápoles y ahí grabé Cuéntame tu Vida, Mátenme porque me Muero y una de El Pecas en caset. Ese demo fue el primero de lo que sería Caifanes y fue lo que le enseñé a Diego y a Aceves. Ahí fue donde nació Caifanes: en un cuarto de azotea?.

Después de ese parto en las alturas, Saúl y Diego se dan cuenta de que, con la partida de El Pecas necesitan la ayuda de alguien más para aprovechar la oportunidad del estudio. Los convocados: el guitarrista Santiago Ojeda (primo de Diego y posterior integrante de Botellita de Jerez), el bajista Sabo Romo (con experiencia discográfica previa con Guillermo Briseño, Taxi y Gerardo Bátiz, entre muchos otros) y el baterista Juan Carlos Novelo (a quien Diego y Sabo conocían por su labor con Briseño).

?El estudio nos lo prestaban a la medianoche, con instrumentos prestados y sin ensayar mucho grabamos dos rolas de Saúl (Mátenme... y Será por Eso), dos mías (Nada y Amanece) y una de El Pecas que no terminamos. Supuestamente íbamos a escribir parejos, y así íbamos a armar el disco, pero El Pecas ya no siguió, nos presionaron con el estudio y en el demo sólo quedaron las canciones de Saúl y las mías. A Sabo lo llamamos para que grabara los bajos, y luego ya se incorporó a la banda.?

Es Romo quien asegura que sí quedó registro de la rola del famoso Pecas: ?Por ahí anda perdida, se llama ?Manakl? y no quedó en el demo porque ya cuando los jalé de los gü... porque conseguí las primeras tocadas en Rockotitlán tres meses después, él ya no figuraba. Era una rola pacheca, muy chistosa y jamás se tocó en vivo. Era una cosa más bien como gutural, muy exótica?.

Exótico también resulta escuchar en el demo Amanece con la voz de Ojeda (creador del score de filmes como La Ley de Herodes): ?Me gustaría oírlo de nuevo, no tengo idea de cómo sonaba. Haber sido el primer guitarrista de Caifanes fue simplemente algo curioso, no me marcó porque no me alcancé a desarrollar. Fue divertido, pero no hubiera tenido futuro, porque yo quería tocar mi material y quedaba claro que Saúl era la única cabeza?, afirma Santiago.

Tras la grabación del demo, Caifanes se reunió en forma hasta abril del 87, cuando tocaron por primera vez en vivo, pero Diego y Saúl armaron por su parte un videoclip, filmado por Carlos Marcovich, que nadie alcanzó a ver editado: ?Era de Amanece y salió de un guión que hicimos los dos. Era sobre unos güe... que nos robaban la rola y hacían el estreno mundial y ya sabrás, todo un desm...., sólo salimos Saúl y yo?.

Hernández resume la importancia de aquella grabación: ?Gracias a ese demo, Luis Gerardo Salas comenzó a programar Mátenme... en Espacio 59. Se la propuse porque sentí que podía entrar a la radio, se volvió una especie de hit, y ahí empezó todo?.

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 256097

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx