Finanzas Wall Street Mercados financieros DÓLAR emprendedores ARANCELES

QUEHACER EMPRESARIAL | El Chicle, el gran negocio en México; más ya no de México

Rodolfo Luna Walss

Cada vez es más común -y desagradable- tener que entablar conversaciones con alguien que no deja de mascar su chiclote mientras habla y peor aún; que el chicle es masticado por horas.

Quizás la explicación, no a la falta de educación; sino a lo común que es ver a gente rumiando un chicle durante horas sea que el mercado de la goma de mascar en México vale poco más de 7,000 millones de pesos al año hasta 2006, nivel récord histórico. Ese cifra aumentó en términos reales 9.3 por ciento respecto a 2005, el cuarto incremento más importante en los últimos 13 años.

Al interior del negocio de goma de mascar hay dos rubros: los chicles sin confitar con ventas en 2006 de 2,500 millones de pesos y los confitados con 4,500 millones de pesos, cada uno de esas divisiones registraron incrementos anualizados reales de -7.4 por ciento y 21.5 por ciento, respectivamente.

Algunos historiadores ubican el origen del chicle en la cultura Maya, hace más de 2,000 años, a través de la recolección de la savia del Chicozapote (árbol originario de México y América Central). Los Mayas lo llamaban “sicte” (sangre o fluido vital), nombre que migro a “tzictli” con la cultura Azteca, palabra que significaba pegar y de ahí pasa a chicle con la conquista de los españoles.

Independiente del origen, el chicle ha desatado millonarias disputas por el control del negocio, como aquella que originó entre Adams y Canel’s, donde esta última acuso a la primera de prácticas monopólicas en 1994. Esa disputa legal se extendió por casi una década.

Otras batalla fue la que ganó la farmacéutica Pfizer al ofrecer 90,000 millones de dólares en febrero de 2000 por los laboratorios Warner-Lambert, que entre sus negocios de esta última estaban los activos y marcas de dulces y golosinas Adams. Pfizer tuvo que pagar una compensación de 1,800 millones de dólares a American Home Products por romper el acuerdo previo de compra que había con Warner-Lambert.

Si bien, a mediados de 2000, Pfizer puso a la venta a Adams, fue hasta diciembre de 2002 cuando la inglesa Cadbury Schweppes (la misma que hace más de una decada compró las aguas minerales Peñafiel a FEMSA) se quedó con el negocio al ofrecer 4,200 millones de dólares, cifra con la cual dejo fuera de la puja a la suiza Nestlé y a las estadounidenses Kraft Foods y Wrigley Company.

Con una tasa de crecimiento promedio anual de 6.1 por ciento en las ventas de chicle en México en el periodo 1994-2003, Grupo Industrial Bimbo, decidió en 2003 convertirse en distribuidor exclusivo de la estadounidense Wrigley, uno de los mayores productores y comercializadores de goma de mascar en el mundo, y con esto Bimbo a través de su división Ricolino distribuye las marcas: Winterfresh, Orbit, Spearmint, Juicy Fruit y Doblemint, entre otras.

Además, Ricolino produce ya sus propias marcas: Chick’s y Chiclub, entre otras.

De acuerdo a la información enviada por Cadbury a la Comisión de Valores (SEC) de Estados Unidos, el año pasado en México tuvo el 78 por ciento del mercado de goma de mascar con sus marcas Trident, Dentyne, Bubbaloo, Clorets, Chiclets, Beldent, Bazooka, y Stride, entre otros. Esa participación aumenta a 85% al considerar marcas como Halls y Certs que se ubican en el mercado total de dulces y golosinas.

Es por ello que Cadbury Adams tiene en México su planta más grande en el mundo, en Puebla, la cual se inauguró a finales de 2005, con una producción que supera las 60 mil toneladas de anuales de goma de mascar.

En 2006, en México toda la gran industria fabricó poco menos de 75 mil toneladas de goma de mascar, tres por ciento más respecto a 2005.

Bueno, mientras tanto; me retiro ya se me antojó un delicioso chicle “Motita” que también es de Adam´s; por lo que el mercado del chicle, al igual que el del chicolate; en México es ampliamente dominado por empresas extranjeras.

e-mail: [email protected]

Leer más de Finanzas

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 286925

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx