
Pondrán más requisitos en trámite de licencias
Pretenden autoridades estatales que el procedimiento sea más selectivo, similar al que aplica la Federación
TORREÓN, COAH.- Transporte del Estado endurecerá los requisitos para la expedición de licencias por primera vez, para que sean similares a los que la Federación maneja, con lo cual, se colocarían “candados” para que el procedimiento sea más selectivo.
Actualmente, a quien solicita la licencia por primera vez se le pide una identificación oficial, un comprobante de domicilio, el pago de derechos (301 pesos) y el certificado de manejo, que expiden en los módulos de escuelas de manejo ubicadas en los alrededores de las oficinas de Transporte del Estado.
Sin embargo, Fernando García Tapia, delegado de esta dependencia en la Región Lagunera, señaló que el procedimiento es demasiado sencillo, además reconoció que hay especulaciones sobre si verdaderamente a las personas se les hacen los exámenes correspondientes para obtener el certificado de manejo, pues indicó que no tienen manera de saberlo más que mediante la denuncia ciudadana.
“Cuando hemos hecho las inspecciones sí les realizan los exámenes, pero siendo francos, es notorio cuando llega la unidad de inspección”, dijo. El funcionario explicó que desde hace diez años no se reforma el Reglamento de Transporte del Estado, por lo que la normativa se ha quedado muy rezagada respecto a las demandas actuales del transporte en la Comarca.
“Es urgente hacer modificaciones precisamente para la entrega de licencias por primera vez, estamos contemplando poner algunos 'candados' para evitar que la expedición sea en una manera no controlada”, manifestó.
Entre las modificaciones, se contempla que el solicitante cuente con un control médico, para determinar que la salud del futuro conductor no está en riesgo y que no ponga en peligro a terceros al conducir su unidad; aparte del examen teórico que la persona presente en los módulos, al solicitar la licencia, el Estado aplicará cuestionarios cortos, en varios modelos distintos y que impliquen un conocimiento más significativo del Reglamento de Tránsito, para verificar que se cuente con los conocimientos al respecto; además, habrá nuevos mecanismos para garantizar que la persona cumpla con la prueba física de manejo.
“Desgraciadamente, ahorita no existe el procedimiento tal en licencias de chofer o de particulares, se pretende homologar los requisitos con las licencias federales de acuerdo a parámetros que utilizan las unidades médicas estándares y ver si la persona es apta para conducir”, indicó el delegado.
García Tapia dijo que las modificaciones al Reglamento Estatal de Transporte podrían estar listas en menos de un mes.
NECESARIOS, ACUERDOS PARA CONTROL VEHICULAR
El Estado de Coahuila ponderó el nuevo Reglamento de Tránsito y Vialidad que tiene el Municipio de Torreón respecto a la limitación para expedir permisos provisionales para circular sin placas, pues de alguna manera obligará a los propietarios de automóviles a plaquearlos.
Sin embargo, José Armando García Triana, recaudador de Rentas de esta ciudad, destacó la necesidad de concretar acuerdos intermunicipales para que se extiendan las restricciones en la venta de estos documentos, ya que de lo contrario, fracasarán los intentos de control vehicular.
Según él, mientras que en Gómez Palacio o en Matamoros, se expidan sin limitación alguna los permisos para circular sin placas, “los conductores de vehículos particulares que mes con mes renuevan el documento, sencillamente se irán a Gómez Palacio o a Matamoros y sucederá un caso similar al de las bebidas embriagantes en el cual los beneficiados financieramente, serán otros”.
A este respecto, Rodolfo Walss Aurioles, secretario del Ayuntamiento, reconoció este riesgo, por lo cual expresó que “habría que afinar algunos aspectos de este nuevo Reglamento en el plano operativo, para que los portadores de estos permisos que se expidan en las vecinas comunidades, justifiquen debidamente su lugar de residencia”.
Armando García Triana declaró que en términos generales, el nuevo Reglamento de Tránsito y Vialidad es bueno, ya que representará mayores ingresos financieros para el Estado, ya que “necesariamente más automovilistas acudirán a pagar sus tenencias y derechos vehiculares”. Destacó que el mismo beneficio recibirá el Ayuntamiento de Torreón, ya que un 20 por ciento de las tenencias que se cobren a los automovilistas, se le retribuirán. (Por Yolanda Ríos)
‘Candados’
El Gobierno de Coahuila pretende poner “candados” en la expedición de la primera licencia para conducir:
Requisitos actuales:
-Presentar original y copia de una identificación oficial.
-Original y copia de un comprobante de domicilio.
-Pago de derechos por 301 pesos.
-Presentar certificado de manejo, que se obtiene en los módulos de las escuelas de manejo y tiene un costo de 80 pesos (examen teórico y práctico).
Requisitos a agregar:
-Certificado médico.
-Aparte del examen teórico que la persona presente en los módulos, al solicitar la licencia, el Estado aplicará cuestionarios cortos, en varios modelos distintos y que impliquen un conocimiento más significativo del Reglamento de Tránsito, para verificar que se cuente con los conocimientos al respecto.
-Se contemplan nuevos mecanismos para garantizar que el solicitante cumpla con la prueba física de manejo.
FUENTE: Transporte del Estado