
Pemex cerrará plataforma Usumacinta y pozo Kab 121
Pemex regresa a sus orígenes y explotará yacimientos en tierra.
Pemex sacará de operación definitivamente la plataforma Usumacinta, propiedad de la empresa contratista Perforadora Central, y al pozo Kab 121 en la sonda de Campeche, informó Mariano Ruiz-Funes, coordinador de asesores del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles.
“Sí se están analizando las alternativas técnicas correspondientes para ver cuáles son las soluciones, porque es un tema muy técnico de Pemex Exploración y Producción”.
—¿Pero además porque les está creando muchos problemas?
—Por supuesto, nos los está creando a nosotros, dijo.
El pasado 23 de octubre, la plataforma Usumacinta chocó con el árbol de válvulas del pozo Kab 121, lo que provocó una fuga de crudo y gas que hasta la fecha sigue sin controlarse.
De ese pozo, según estadísticas de Pemex, la paraestatal habría esperado obtener una producción diaria de alrededor de 100 mil barriles diarios.
El funcionario aseguró por ello que “Pemex va a regresar a sus orígenes y explotar los yacimientos en tierra, fundamentalmente en el municipio de Chicontepec, Veracruz, para obtener crudo, pero sobre todo gas en el corto plazo”.
El programa, añadió, contempla la explotación de 5 mil pozos en los próximos cinco años.
‘Solo, Pemex no puede’
Respecto a la seguridad en la industria petrolera y a los atentados ocurridos en las instalaciones de la paraestatal, Ruiz-Funes reiteró que Pemex no puede solo proteger todas sus instalaciones superficiales (20 mil en total), contando desde refinerías, válvulas de succionamiento, ductos, terminales de almacenamiento.
Es materialmente imposible vigilar con el personal, o de alguna otra manera, todas estas instalaciones, dijo.
Ésta es una labor de todo el Gobierno Federal y de todas las instancias, porque “de poco sirve el esfuerzo si no tenemos capacidad de inteligencia y capacidad de reacción”.
Pero la realidad es que Pemex no puede solo. “No hay manera de protegerse a 100% de las instalaciones”.
En relación con los principales proyectos de inversión en Petróleos Mexicanos 2007-2012, dijo que es fundamental realizarlos “de la mano de la inversión y la participación del sector privado, en sus muy diversas modalidades”.
Citó que los yacimientos de Cantarell requerirán inversiones entre 11 mil y 14 mil 500 millones de dólares, a pesar de estar en fase de declinación, porque se necesitan perforar 98 pozos, construir tres estructuras marinas y 84 kilómetros de oleoductos.
Expuso que Chicontepec demanda inversiones entre 10 mil 500 millones y 14 mil 500 millones de dólares para perforar 5 mil 421 pozos; Burgos necesita entre 7 mil 500 y 10 mil 500 millones de dólares para perforar 2 mil 681 pozos.
En el activo Ku-Maloob-Zaap, se necesitarán otros 6 mil 500 o 9 mil millones de dólares para contar con 164 pozos, 18 plataformas, 50 ductos y tres tanques de almacenamiento.
Para el aprovechamiento del activo de crudo ligero, la demanda es de entre 5 mil 500 y 7 mil 500 millones de dólares en el mismo lapso, para que podamos contar con 55 pozos, tres estructuras marinas y 84 kilómetros de ductos.
En refinación, añadió el funcionario, es indispensable la construcción de 22 plantas y la renovación de 18. Y para generar combustibles limpios se necesitan entre 3 mil 800 y 5 mil 200 millones de dólares.
Golpe ecológico y financiero
El secretario de Ecología de Campeche, José Hernández Chávez, señaló que se siguen vertiendo al mar alrededor de 422 barriles de aceite al día, desde el pasado 23 de octubre, día que la plataforma Usumacinta impactó al pozo Kab 121, se han vertido al mar más de 10 mil 700 barriles de aceite y gas.
El funcionario hizo notar que de este derrame, se logró recuperar alrededor de dos mil 600 barriles de aceite y en las playas de la entidad unos 390 más.
La producción de petróleo en la Sonda de Campeche se ha visto reducida en unos cinco mil 700 barriles por día, de un total de 2.5 millones, lo que impacta a la economía de la paraestatal.