
Olvidan a Ofelia Medina en festejos de telenovelas
MÉXICO, DF.- Ofelia Medina, lamenta que para los festejos de los 50 años de la telenovela mexicana no esté invitada, pese a tener 40 años como actriz y haber dedicado gran parte de su carrera a los melodramas.
Por ejemplo, Rina, que instauró el horario estelar de la noche y que logró que el público masculino se interesara en la historia de la jorobada heredera de una fortuna, no ha sido valorada, de acuerdo con la actriz.
“Lamentablemente veo que mis telenovelas las han reducido al mínimo y creo que las que hice fueron importantes y dejaron huella; me parece una ingratitud de Televisa que no reconozca eso y que trate de borrarlas”.
“No sólo fue Rina, también Lucía Sombra, Toda una vida, Paloma, La señora joven, son novelas que dejaron una huella de calidad y lamento que Televisa no reconozca este trabajo, porque una cosa es que ya no esté con ellos, pero trabajé ahí y es parte de la historia de las telenovelas”.
Actualmente, Medina aporta su visión de Frida Kahlo en el homenaje nacional que se brinda a la pintora con su obra Cada quien su Frida.
La obra ofrecerá sus últimas funciones el próximo domingo nueve de septiembre en el teatro Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque.
Incluso, la actriz comentó que el fenómeno de Frida Kahlo o fridomanía es una moda; sin embargo, también se le reconoce su obra y su valor como activista social. “Frida es un fenómeno y un sucesocultural bastante inesperado”.
“Era una mujer que en sus últimos momentos vivió el extremo del dolor, si tú lees su diario encuentras que su sostén de vida era su convicción política. También habla de suicidarse por no aguantar más el dolor, pero dice que sólo la detiene Diego y dar más a la revolución. Nueve días antes de su muerte participa en la manifestación Manos fuera de Guatemala y es el suceso que toma mi obra. Cuando regresa se encuentra con su propia muerte”, agregó Ofelia.
La obra viajará, como parte del homenaje nacional, a España y Dinamarca en festivales culturales.
Con 40 años en el medio de la actuación Ofelia Medina ha comprendido que su lucha no sólo queda en los escenarios, sino su activismo social la ha distinguido y su crítica ha sido valorada como un gran esfuerzo.
“Necesitamos compromiso, en México mueren 200 niños diarios por desnutrición y no lo vemos porque no queremos, sabemos que hay 30 millones de mexicanos en la miseria, pero no los queremos ver y nos engañamos creyendo que las prioridades son otras, pero en realidad no queremos mirar”, concluyó.