El recinto francés presentará una exposición de México en el 2009, para conmemorar los 200 años de su Independencia.
El Museo del Quai Branly, recinto dedicado a las artes y las civilizaciones de Africa, Asia, Oceanía y América en Francia, albergará a partir de octubre del 2009 una exposición dedicada a México, con motivo del bicentenario de la Independencia de este país, que se cumple en 2010.
La muestra pretende mostrar piezas representativas de las culturas prehispánicas asentadas en el territorio nacional, así como el sabor y colorido de algunas de las tradiciones mexicanas.
El Quai Branly alberga 10 piezas prehispánicas mexicanas, nueve de ellas adquiridas recientemente -en suelo francés - y una entregada en donación.
Entre el acervo mexicano que resguarda el Museo del Quai Branly se encuentra una escultura de cerámica de Chupícuaro, Michoacán -que es uno de los iconos que representa al museo-; seis objetos mayas y una máscara de Teotihuacan, que el muralista mexicano Diego Rivera, regaló a una hija del pintor francés André Breton, y posteriormente ella la entregó a este museo.
El Museo del Quai Branly fue construido en el 2001, a través de un proyecto enarbolado por el presidente francés Jacques Chirac, y cuyo costo fue de 250 millones de euros. La magna obra se inauguró el año pasado.
El museo fue edificado en una superficie de dos hectáreas, en uno de los últimos terrenos disponibles en el centro de París, a la sombra de la Torre Eiffel, a partir de un proyecto arquitectónico de Jean Nouvel.