
Todos los funcionarios, desde el nivel de jefes de departamento, hasta el gobernador, alcaldes, diputados, magistrados, o quienes manejen recursos en los tres poderes del Estado, deben presentar su declaración de modificación patrimonial.
A 15 días de terminar el plazo para presentar los funcionarios públicos estatales y municipales su declaración de modificación patrimonial sólo el 52 por ciento ha cumplido con esta obligación, aseguró la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE).
María de Lourdes Vargas Rodríguez, auditora superior del Estado, manifestó que cerca de la mitad de un padrón total de tres mil 245 funcionarios falta por presentar su declaración, a pesar del poco tiempo que falta.
Lamentablemente los servidores siempre dejan hasta los últimos días la presentación de sus declaraciones, porque en la última semana de mayo todos quieren acudir a la Entidad de Auditoría a cumplir con su obligación, agregó.
Sin embargo, advirtió que los funcionarios que no cumplan con esta obligación estipulada en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios serán objeto de una sanción económica de entre 100 a 600 salarios mínimos, dependiendo de la gravedad que tenga cada caso.
En caso de reincidencia el servidor público podría recibir la sanción máxima de 600 salarios mínimos por incumplimiento de sus obligaciones.
Y es que dijo que las faltas que más se presentan son por incapacidad a causa de enfermedades o que se encuentran fuera de país, que de ser demostradas la Entidad de Auditoría Superior del Estado podría considerarlas.
Durante este proceso la EASE ha distribuido trípticos informativos directamente a los funcionarios, en los cuales se explica que hay tres formas de presentar la declaración: vía Internet, entrega en medios magnéticos y a través de formatos.
Pueden ingresar a la página www.auditoriadurango.gob.mx y a través del programa DECLAREASE enviar su declaración, en el cual para su seguridad se genera un acuse de recibo que se debe imprimir y conservar como comprobación.
Además dentro del mismo programa DECLAREASE capturar la información y generar un disco flexible con la declaración.
Además, recurrir a la forma tradicional, a través de formatos que son proporcionados en las oficinas de la EASE, ubicadas en calle Victoria número 511 sur, Zona Centro.
Normatividad
Todos los funcionarios, desde el nivel de jefes de departamento, hasta el gobernador, alcaldes, diputados, magistrados, a quienes manejen, recauden o administren fondos y recursos en el Poder Ejecutivo tienen la obligación de presentar ante la EASE su declaración de modificación patrimonial.
Esta obligación está sustentada en el artículo 122 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango, y en el artículo 79 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios.
Asimismo, esta obligación también es para aquellos servidores de la Procuraduría General de Justicia, tribunales administrativos del trabajo, Poder Judicial, de los organismos descentralizados y académicos, de la administración pública municipal y del Poder Legislativo.
La declaración de modificación patrimonial deberá presentarla todo aquel servidor público que inició su cargo en el año anterior o anteriores y comprenderá el periodo desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año anterior en caso de funcionarios con más de un año en funciones.
De igual manera, también puede ser desde la toma de posesión en el año anterior, es decir, desde que presentó la declaración de situación patrimonial de inicio, hasta el 31 de diciembre del año anterior.