
La Sonora Dinamita, se arriesga y lanza nuevo material discográfico Cómo Voy a Olvidarte, cuya intención es “pasarla bien”, dijo Pedro Osorio su fundador. (El Universal)
MÉXICO, DF.- El gigante de la música tropical, la Sonora Dinamita, se arriesga en lanzar un nuevo material discográfico luego del fallecimiento, en 2002, del fundador de la banda, Lucho Argaín, y tras de colocar sus canciones como grandes clásicos. Será un regreso sin perder la esencia de la cumbia colombiana.
“Es un reto para nosotros, porque meterle música nueva a la gente como que no le parece, ellos quieren quedarse con los clásicos, los de siempre, esos son los que aceptan, pero era justo y necesario ofrecerle algo nuevo”, dijo Pedro Osorio fundador de la banda en 1960.
El nuevo disco se llama Cómo voy a Olvidarte y su intención es la de siempre: “Pasarla bien”. Son 20 canciones, nueve de ellas fueron escritas por Pedro y el resto son covers, uno es el de La Coloreteada, otro es Olvídame y pega la Vuelta; así como Escándalo, de Rubén Fuentes, todas al estilo de la Sonora Dinamita.
El ritmo de la Sonora Dinamita continúa vigente porque, a decir de Pedro, es sencillo como la rumba de Cartagena, donde nació la agrupación. “Lo cual muchos grupos que son de allá no han podido lograr, porque el ritmo nuestro es sencillo, no tiene tantas notas difíciles, al contrario la música es simple para que la entienda el pueblo”, dijo.
Al fallecer Lucho Argaín, Pedro, al frente del güiro, decidió ser el cantante y quedarse como único fundador y dueño de todos los derechos de la banda, misma que no recibe, pese a que sus temas como Se me Perdió la Cadenita, Capullo y Sorullo, Mi Cucu y la más representativa del grupo, La Cumbia Barulera, forman parte del catálogo clásico.
En la actual sonora, quien siempre se ha distinguido en tener cantantes femeninas, entre ellas a Lucha López, Lucy Peñalosa y La India Maliyara, entre otras, participa Alma Divina mejor conocida como “La China”, como segunda voz.
Todo cambia, ya no son los tiempos de antes de la famosa Sonora Dinamita, pues sus costos se redujeron a la mitad.
Y es que cuando el grupo estaba en los cuernos de la luna, por la década de los 80, la banda cobraba una fuerte cantidad; sin embargo, ahora lo hace a la mitad.
“Desgraciadamente, la piratería ha ocasionado que abaratemos nuestras presentaciones, antes cobrábamos más. La Dinamita tuvo una época en la que se cobraba lo que quería, pues era un grupo taquillero, ahora es diferente la trayectoria no cuenta”, dijo Pedro.
Hasta el día de hoy, la Sonara Dinamita tiene un repertorio de 200 canciones propias: “La gente llega y te pide canciones de 1960 y se la tienes que tocar, por eso te va a ver para escucharla y bailarla. Tocamos 24 canciones, incluidas las clásicas, pero el resto se quedan guardadas para esperar quien las pide”.
“La Sonora Dinamita es un nombre que es reconocido en todo el continente Americano, desde Canadá a la Patagonia”, concluyó.