El Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó a la mexicana Blanca Margarita Cázares Salazar, alias "La Emperatriz", como una de las principales operadoras financieras de una célula de tráfico de droga que trabaja para el cártel de Sinaloa.
El nombre de esta mujer, junto con el de 22 personas más y 19 empresas instaladas en México, desde hoy forman parte de una "lista negra" de las redes financieras del narcotráfico.
La inclusión de estos nombres en la lista de presuntos lavadores de dinero y empresas utilizadas por los cárteles de la droga para realizar operaciones financieras ilícitas implica la prohibición de cualquier ciudadano o compañía estadounidense de establecer negocios con las personas físicas o morales que en ella aparecen.
Funcionarios de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, detallaron que después de una investigación coordinada con la agencia antidrogas estadounidense (DEA), que se realiza desde hace 20 meses, se detectaron las operaciones de lavado de dinero de esta red en Estados Unidos.
La organización que trabaja para Ismael "El Mayo Zambada" es liderada por Víctor Emilio Cázares Salazar, quien es un fugitivo de las autoridades estadounidenses, donde se le acusa de traficar cocaína, mariguana y metanfetaminas.
Su hermana, "La Emperatriz", es ubicada como la principal operadora financiera, además de otros 22 colaboradores, entre los que ésta su esposo, Arturo Meza Gaspar, y sus hijos Arturo, Gipsy y Lizbeth Meza Cázares, entre otros.
De acuerdo con la OFAC, la red utiliza 19 empresas radicadas en México (algunas de ellas con filiales en diversos estados del país) que siguen en operaciones para "lavar dinero", producto de la venta de droga en los Estados Unidos, y que se ubican en el Distrito Federal, Jalisco, Sinaloa, Baja California y Michoacán.
Los giros de estas empresas van desde boutiques, hasta inmobiliarias, importadoras de bisutería y cosméticos, restaurantes y casas de cambio.