Finanzas Wall Street Mercados financieros DÓLAR emprendedores Aranceles

Justino Hirschhron, el cimiento de Grupo Hir

El consorcio se prepara para seguir ampliando sus negocios

Justino Hirschhron, el cimiento de Grupo Hir

Justino Hirschhron, el cimiento de Grupo Hir

MÉXICO, D.F.- Con más de 40 años de historia, Grupo Hir se prepara para seguir ampliando sus negocios. Aunque sus orígenes fueron en el ámbito inmobiliario, el consorcio saltó a los reflectores empresariales en 2005 cuando compró el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones Ciudad de México (CIEC) que se ubica junto al World Trade Center, que ahora se conoce como Hir Expo Internacional y que después de una intensa remodelación está en los últimos detalles para albergar un teatro con capacidad para más de tres mil asistentes y competir con espacios como el Teatro Metropolitán y el Centro Cultural Telmex mediante una nueva división enfocada a la promoción de espectáculos.

También el grupo que preside Justino Hirschhron, y que tomó su nombre de las tres primeras letras de su apellido, reforzará su presencia en la vivienda media y residencial en la capital del país y en la ciudad de Guadalajara, además debutará en la construcción de oficinas e incluso analiza la posibilidad de incursionar en el negocio bancario, aunque por el momento no hay un plan definido.

Hirschhorn, que sus colaboradores cercanos describen como un hombre sencillo, amable y muy calido, tiene una larga trayectoria en el negocio inmobiliario donde ha sido testigo, y protagonista, en el impulso que desde hace varias administraciones se le dio a la vivienda en México mediante instrumentos de apoyo financiero para hacer más accesible la compra, especialmente a las clases menos favorecidas.

Narra que sus orígenes se remontan a 1961 cuando comenzó a vender terrenos de terceros en lo que ahora es ciudad Netzahualcoyotl. “En esa época éramos comisionistas, no éramos propietarios”, explica. Por aquellos años una innovadora estrategia de mercadotecnia le permitió incrementar rápidamente las ventas, sus comisiones y en consecuencia el capital necesario para buscar otras oportunidades. Organizaba espectáculos en los fraccionamientos para atraer a potenciales clientes y además quienes pagaban el enganche en una sola exhibición se hacían acreedores a un viaje en helicóptero.

Posteriormente amplió su negocio a la venta de casas donde seguía actuando bajo la figura de comisionista, pero ya con una empresa conformada y en búsqueda de mejores alternativas financieras para sus clientes ante la ausencia de créditos bancarios que provocó la crisis financiera. Pero 1994 fue el parteaguas para Hirschhron pues Víctor Manuel Requejo, un ejecutivo jubilado del Banco del Atlántico con amplia experiencia en el segmento de crédito hipotecario, lo invitó a conformar, junto con otros socios, Hipotecaria Nacional, una Sociedad Financiera de Objeto Limitado (Sofol) que rápidamente se colocó a la cabeza de éstos nuevos entes financieros enfocados a otorgar hipotecas. Una década más tarde Bancomer decidió adquirirla en una operación valuada en 375 millones de dólares en medio de diferencias entre los socios fundadores. “Decidimos vender porque ya no podíamos crecer, necesitábamos grandes cantidades para prestar dinero pero no había una capacidad económica de un grupo como el nuestro para hacerlo, tenía que entrar alguien muy grande como Bancomer”.

La liquidez proveniente de la transacción le permitió a Hirschhron, que el año pasado recibió de parte de la Concamin el Premio al Mérito Industrial, iniciar otros negocios como

Hir Pyme, Hir Seguros, Hir Casa Financiamiento, Hir Impulsores Inmobiliarios y Hir Urbanización para conformar un total de 10 subsidiarias que actualmente engloba Grupo Hir, y en las cuales todos los directores también fungen como socios para propiciar un mayor compromiso en la obtención de metas y el crecimiento de las unidades.

“El país ha atravesado por diversos problemas, pero sigue adelante. Yo pienso que aquel que tiene y aprovecha la oportunidad y la desarrolla le tiene que ir bien si esta preparado para hacerlo”, enfatiza el empresario que prefiere no hablar sobre el nivel de ventas de su negocio o sobre su familia.

Amante del tenis, deporte que practicó durante muchos años durante los cuales representó a México en contiendas internacionales, el empresario mexicano está en los últimos detalles para crear una fundación para apoyar todo lo relacionado con los problemas prenatales. “El apoyo a la sociedad no es algo nuevo, lo hacemos mediante todas las empresas pero queremos concentrar nuestros esfuerzos”, explica sin ahondar en el tema.

Por qué ahora

* Coyuntura: Prepara la consolidación de sus negocios e incursionar en nuevos segmentos en el mercado de la vivienda e incluso en la promoción de espectáculos

* Presidente y Fundador de Grupo Hir

Leer más de Finanzas

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Justino Hirschhron, el cimiento de Grupo Hir

Clasificados

ID: 315396

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx