Durango

Es duranguense el santo de los narcos

En una capilla de Culiacán es venerado Jesús Malverde, especialmente por narcotraficantes; se le atribuyen cientos de milagros, aunque la Iglesia no los reconoce.

En una capilla de Culiacán es venerado Jesús Malverde, especialmente por narcotraficantes; se le atribuyen cientos de milagros, aunque la Iglesia no los reconoce.

El Siglo de Durango

Descubren que el santo patrono de los narcotraficantes, Jesús Malverde, a quien se le atribuyen cientos de milagros y que es venerado en varias partes del mundo -especialmente en Culiacán, Sinaloa, donde le construyeron un altar, por haber sido muy caritativo con la gente pobre-, era originario de Durango; en el Archivo Histórico de Sinaloa fue encontrada el acta de nacimiento original del famoso “bandido generoso”, la cual data del año 1888.

Según la leyenda, Jesús Malverde fue un bandido que vivió a finales del siglo XIX en la zona serrana de Sinaloa y Durango; debido a su gran capacidad para realizar su ilícita actividad las autoridades de ese tiempo pusieron precio a su cabeza por lo que un sujeto con la intención de obtener la gratificación le dio un balazo en una pierna pero éste alcanzó a huir y refugiarse en una cueva, y cuando estaba a punto de morir le pidió a uno de sus amigos que siempre lo acompañaba que lo entregara al gobernador pero que cuando cobrara el dinero de la recompensa lo repartiera entre los pobres.

Aunque se cuentan muchas historias sobre el famoso bandido que apoyaba a los pobres y no se sabe a ciencia cierta cuál es la verídica, los fieles devotos de Malverde cada 3 de mayo visitan la capilla en Culiacán y en medio de una especie de verbena le dan gracias al “santo” y le piden por sus necesidades primordiales.

En la capilla se encuentran miles de cartas que han dejado depositadas los devotos, especialmente los narcotraficantes de la región, en las que agradecen los milagros que les ha concedido Malverde o le piden que los ayude en su trabajo; dicen que hay días en que se pasan horas y horas los músicos cantándole narcocorridos al parecer porque un capo logró pasar de un lado a otro un importante cargamento de droga.

Comentan que Malverde tiene tres capillas en el mundo donde honran su memoria; una está en Cali, Colombia; otra en Culiacán, Sinaloa; y la tercera en Los Ángeles, California, en la Unión Americana, justo en la ruta de la coca.

El director del Archivo Histórico de Sinaloa, Gilberto López Alanís, confirmó que el acta de nacimiento original fue encontrada accidentalmente en esa institución cuando buscaban otro documento, situación que ha causado mucha polémica pues muchos pensaban que era un mito y que el nombre era una conjunción gramatical inventada como “el mal verde”.

“El acta se encontró por casualidad, buscando otras, apareció el nombre de Jesús Malverde, la transcribimos y en base a ese documento se propuso al Archivo General de la Nación someterlo a una propuesta de un proyecto de certificación de nombres y personas”, comentó Alanís López.

Agregó que el llamado “bandido generoso” tiene sus raíces en Durango murió en 1909 a la edad de 21 años, nació en enero de 1888 y fue registrado por su madre Guadalupe Malverde.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En una capilla de Culiacán es venerado Jesús Malverde, especialmente por narcotraficantes; se le atribuyen cientos de milagros, aunque la Iglesia no los reconoce.

Clasificados

ID: 291662

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx