
Miles de ciudadanos de Santa Cruz, situado en el oriente de Bolivia, respaldaron ayer la presentación del texto con los Estatutos Autonómicos de esa provincia. (AP)
Los líderes del departamento boliviano de Santa Cruz proclamaron ayer la autonomía de la región con un estatuto que prevén someter a referendo a modo de validación y afirmaron que no permitirán la “invasión” o la “militarización” de la región.
La proclamación fue simbólica y se realizó en una masiva concentración de decenas de miles de personas que dieron su respaldo al estatuto presentado por la Asamblea Provisional Autonómica, formada por diversas organizaciones representativas de la zona.
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, y el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Branco Marinkovic, proclamaron la autonomía y anunciaron que los estatutos irán a un referendo que planean convocar con la recogida de un millón de firmas.
Además de Santa Cruz donde hay 2.5 millones de habitantes, hubo actos similares en Tarija, Beni y Pando, las otras regiones de Bolivia que demandan un régimen autonómico.
El prefecto aseguró también que no tiene miedo de avanzar en el proceso autonómico y que “ningún dictadorzuelo podrá tapar el Sol con un dedo”.
“Esto no es una bravuconada. Que no se animen nunca a invadirnos, que no se animen nunca a militarizarnos”, advirtió Costas, en alusión a la posibilidad de que el Gobierno tome medidas contra el proceso autonómico. El acto en Santa Cruz concentró a decenas de miles de personas.
La Oposición rechaza la Constitución aprobada por el oficialismo por considerar que se cometieron “ilegalidades en su aprobación” y no respeta los resultados de un referéndum en el que en 2006 esas regiones apoyan gozar de autonomía.
Gabriel Paz, un funcionario de la prefectura (gobernación), aseguró que la autonomía traerá “más modernidad a Santa Cruz” frente a la “Constitución excluyente de Morales”.
La Constitución aprobada por el oficialismo propone llevar a un referéndum los latifundios de los que hay muchos en esta región agroexportadora, sede de las principales petroleras que operan en el país.
El vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo ayer que esos estatutos van más allá de la autonomía y promueven un federalismo que busca el reparto de los cargos públicos entre los grupos de poder regionales.
“La autonomía es un pretexto para su interés personal, para acaparar tierras y recursos”, sostuvo García Linera al destacar que la nueva Carta Magna garantizará otro tipo de autonomía.
El proyecto constitucional presentado por el Gobierno plantea la autonomía departamental, provincial, indígena y municipal, lo cual, según las regiones opositoras, perjudicarán sus demandas.
...Y miles respaldan la nueva Constitución
Miles de bolivianos se concentraron ayer en el Centro de la capital de La Paz en defensa de la nueva Constitución aprobada por la Asamblea Constituyente y respaldar al Gobierno del presidente Evo Morales.
Con banderas verde y blanco, estudiantes universitarios, campesinos, indígenas y representantes de los sectores obrero y social marcharon este sábado en La Paz en apoyo a Morales y para rechazar las proclamaciones autonómicas de cuatro departamentos del país.
La movilización, que fue amenizada con el redoble de tambores de la Policía, grupos de cadetes y estudiantes realizaron una especie de “pasa-calle” con la que el Gobierno “mide” fuerzas con las regiones que rechazan su proyecto de refundación del país.
En el desfile participaron miles de representantes de las etnias autóctonas del país, quienes consideran que ahora sí están incluidos en la Carta Magna, cuya redacción impulsó Morales, el primer indígena en llegar a la Presidencia del país.
En escuetas declaraciones a la prensa, el presidente Morales dijo que “nada empañará la fiesta democrática, cultural y pacífica” con la que se clausuran los trabajos de la Asamblea Constituyente, que aprobó el fin de semana pasado en lo particular la Carta Magna.