Durango

Durango sólo destaca en exportación de ganado: Sagarpa

Además de la comercialización ganadera con restricciones a EU, se tienen algunos proyectos en el mezcal, orégano y posiblemente en frijol con una visión de exportación, aseveró el Delegado de Sagarpa.

Además de la comercialización ganadera con restricciones a EU, se tienen algunos proyectos en el mezcal, orégano y posiblemente en frijol con una visión de exportación, aseveró el Delegado de Sagarpa.

El Siglo de Durango

Pese a la diversidad de productos agropecuarios que se cosechan en el estado, Durango sólo destaca en la exportación de ganado bovino a la Unión Americana, admitió la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

El delegado de la dependencia federal, René Almeida Escajeda, manifestó que además de la comercialización ganadera con restricciones a EU, se tienen algunos proyectos en el mezcal, orégano y posiblemente en frijol con una visión de exportación.

Sin embargo, el funcionario federal del sector agropecuario en el estado reconoció que en el rubro de exportaciones Durango se encuentra en un lugar intermedio a nivel nacional, “no es de los bajos y quizás de los altos”.

… “Entre los productos primarios el orégano, mezcal y frijol son los más posibles y viables que continúen dentro del proceso y aparte se adicionen a la exportación”.

“Esos son los productos más significativos de Durango, los que tienen posibilidad amplia de poderse mover en los mercados internacionales”, admitió.

Cuestionado en el sentido de que si Durango sólo destaca en la exportación de ganado bovino, el funcionario respondió: “Así es, las otras van adquiriendo su potencial poco a poco; el potencial es muy importante”.

Asimismo, en cuanto a la posibilidad de exportar más productos entre ellos el melón, el Delegado manifestó que se podría exportar a otros países, pero ahora no se hace por que tiene algunas restricciones.

“Es un producto exportable, en lo que compete a la Sagarpa está haciendo todas las gestiones necesarias para que continúe el proceso de exportación del melón como lo está haciendo con la exportación de ganado bovino”, expresó.

Indicó que se mantiene la idea de entrar al esquema de una gama de productos del sector primario en Durango que tienen un mayor potencial de colocarse en los mercados extranjeros, con los cuales se está trabajando.

“Todos sabemos que la producción primaria principalmente que tienen mayor impacto en los mercados de EU es la hortaliza, aguacate, algunas especies pesqueras, esas son las que tienen una mayor demanda”, justificó.

Realidad de Durango

Apenas hace unos días el director regional del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias del norte del país (INIFAP), Homero Salinas González aseguró que Durango desaprovecha su inmejorable posición como principal productor agrícola, pecuario, forestal y minero.

Señaló que el estado aún no ha traducido esta ventaja en un desarrollo agroindustrial que fortalezca la economía de la entidad, porque todos se han centrado en ser productores de los sectores primarios en lo agrícola, pecuario y forestal.

Las condiciones climáticas y de los recursos naturales con los que cuenta el territorio estatal deben traducirse en un mayor desarrollo por parte de los habitantes y productores, acentúo el Director Regional del INIFAP.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Además de la comercialización ganadera con restricciones a EU, se tienen algunos proyectos en el mezcal, orégano y posiblemente en frijol con una visión de exportación, aseveró el Delegado de Sagarpa.

Clasificados

ID: 298014

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx