Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Descubren dinosaurio con boca ancha

El dinosaurio fue bautizado Nigersaurus taqueti, en honor al país donde se hizo el descubrimiento, Níger, y al paleontólogo francés Philippe Taquet. (AP)

El dinosaurio fue bautizado Nigersaurus taqueti, en honor al país donde se hizo el descubrimiento, Níger, y al paleontólogo francés Philippe Taquet. (AP)

AP

Un grupo de científicos descubrió un dinosaurio del tamaño de un elefante, con boca ancha que aspiraba los alimentos.

El animal, un herbívoro que vivió hace 110 millones de años, fue hallado en el desierto del Sahara, por un grupo encabezado por Paul Sereno, un paleontólogo de la Universidad de Chicago que hace exploraciones para la National Geographic Society.

El dinosaurio fue bautizado Nigersaurus taqueti, en honor al país donde se hizo el descubrimiento, Níger, y al paleontólogo francés Philippe Taquet.

Sereno dijo que los primeros indicios de la existencia del animal surgieron en la década pasada y que ahora los investigadores lograron reconstruir el cráneo y el esqueleto.

El Nigersaurus tiene una boca ancha y cientos de dientes pequeños y afilados, que le permitían triturar los alimentos.

El animal medía unos nueve metros (30 pies) de largo y tenía una cabeza muy liviana, siempre a ras del suelo para observar mejor lo que ocurría a su alrededor. Sereno dijo que es un pariente más joven del Diplodicus, un dinosaurio hallado en Estados Unidos.

Su hocico contenía más de 50 columnas de dientes alineados a lo largo de la parte frontal de su mandíbula. Detrás de cada diente se encolumnaban otros, que el animal usaba cuando el de adelante se dañaba.

La columna vertebral del animal tenía más aire que hueso.

"Las vértebras son tan delgadas que uno no se imagina cómo pueden haber hecho para sobrellevar la carga cotidiana, pero lo hicieron, y bien", manifestó en un comunicado Jeffrey Wilson, profesor adjunto de la Universidad de Michigan y uno de los líderes de la expedición.

Los primeros huesos del Nigersaurus fueron hallados en la década de 1950 por paleontólogos franceses, pero en su momento no se le dio un nombre a la especie. Sereno y su equipo rindieron homenaje a esos científicos que hicieron los primeros hallazgos bautizando al animal con el nombre de Taquet.

Leer más de Ciencia

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El dinosaurio fue bautizado Nigersaurus taqueti, en honor al país donde se hizo el descubrimiento, Níger, y al paleontólogo francés Philippe Taquet. (AP)

Clasificados

ID: 311301

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx