
El secretario de Comunicaciones y Transportes asegura que la apertura del autotransporte traerá ahorros hasta de 400 millones de dólares a los consumidores de ambos países. (Archivo)
México, DF.- El inicio del programa piloto para la prestación del servicio de autotransporte transfronterizo de carga entre México y Estados Unidos, da a nuestro país una ventaja competitiva con relación al resto del mundo, aseguró Luis Téllez Kuenzler.
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señaló que la apertura al transporte en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) permitirá ahorros hasta por 400 millones de dólares a los consumidores de ambos países.
Téllez Kuenzler resaltó que esta apertura también favorecerá la posición de México como plataforma logística hacia Estados Unidos, en beneficio para el crecimiento de la economía nacional y el empleo.
Dijo que luego de 12 años se pudo destrabar este acuerdo, pues se esperaba que desde 1995 los transportistas de ambos países comenzarían a internarse más allá de las zonas comerciales transfronterizas para poder entregar mercancías "puerta a puerta" en el interior de cada nación.
Así, el pasado viernes los dos primeros vehículos de autotransporte mexicano cruzaron la frontera para hacer entrega de estructuras para la construcción desde Monterrey, Nuevo León, hasta Carolina del Sur y Nueva York.
Estos dos camiones regresarán a México con productos de acero que serán cargados en Arkansas y Alabama, lo que favorecerá los costos de los procesos del tránsito internacional de mercancías de importación y exportación, subrayó el titular de la SCT.
Al afirmar que el sector sí está preparado para esta apertura, el funcionario resaltó que de esta forma se abre una ventana de oportunidades para los transportistas y se espera que las inversiones en este rubro se incrementen.
Dejó claro que se trata de un programa piloto mediante el cual se otorgarán hasta 100 autorizaciones a las compañías autotransportistas de cada país para operar en el territorio del otro participante, en forma recíproca durante un año y después se evaluarán sus resultados.
Además, de forma paralela operará un grupo multidisciplinario del gobierno federal para brindar apoyos a los transportistas mexicanos que así lo requieran para facilitarles su avance en materia de seguridad financiera y técnica, a fin de que puedan participar en dicho programa.
Sigue Traerá...Dos...programa.
Téllez Kuenzler enfatizó que más que un TLCAN la zona debe ser como la Unión Europea "y tener un transporte que circule y pueda llegar del punto de partida al de origen sin cambiar de medio de transporte".
Comentó que en la actualidad se efectúan 13 mil cruces vehiculares diarios en la frontera y que 70 por ciento del comercio bilateral se realiza vía carretera, mientras que el flujo de comercio entre ambas naciones crece a una tasa anual promedio de 15 por ciento.