Internacional Aranceles Israel-Palestina Narcotráfico Donald Trump

Confía Correa triunfar en consulta para una Asamblea Constituyente

EFE

Sostiene el presidente que la consulta permitirá a Ecuador dirigir un cambio profundo de las estructuras del Estado.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confía en el triunfo de la consulta popular de hoy, que impulsa para que los ecuatorianos le permitan instaurar una Asamblea Constituyente en la que se redacte una nueva Carta Magna.

El jefe del Estado ha calificado de “histórica” la consulta, pues sostiene que ello permitirá a Ecuador dirigir un cambio profundo de las estructuras del Estado y “rescatarlo” de lo que denomina, “la larga y triste noche neoliberal”.

Unos nueve millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para decidir entre el “Sí” y el “No” a la única pregunta del plebiscito: “¿Aprueba usted que se convoque e instale una Asamblea Constituyente con plenos poderes, de conformidad con el estatuto electoral que se adjunta, para que transforme el marco institucional del Estado y elabore una nueva Constitución?”.

El Gobierno espera que la población vote a favor de la Asamblea Constituyente, aunque para que ello ocurra, el Sí debe ganar al No, a los votos nulos y a los blancos, sumados, pues la Ley precisa que, en el caso de consulta, ésta será aprobada por la mayoría absoluta de los votos válidos, es decir el 50 por ciento más uno.

Las últimas encuestas difundidas, pues su publicación está prohibida desde el pasado 26 de marzo, advertían de un mayoritario apoyo popular al Sí, pese a que muchos analistas sostienen que otro factor que podría incidir en el resultado es la abstención, que se prevé llegue a cifras altas.

No obstante, muy pocos, dejan de hablar sobre la Asamblea Constituyente como si fuese ya una realidad.

El mandatario, desde la ciudad turística de Baños, donde ayer se pronunció en su habitual programa radial sabatino, advirtió que otra de las batallas de su “proyecto ciudadano”, se librará en la elección de asambleístas para la Constituyente.

El izquierdista Correa dijo que en la elección de asambleístas, que se producirá en unos cinco meses más, si mañana gana el Sí, le corresponderá al pueblo “diferenciar entre los hipócritas o la gente que lo único que queremos es el bien común y una patria nueva para todos”.

Los que forman el Gobierno “somos simples instrumentos del poder ciudadano; les estamos dando la oportunidad de sacar adelante el país”, remarcó Correa, que fue el más entusiasta promotor del Sí en la campaña electoral.

Correa, para calmar a los temerosos, ha ratificado que en sus cuatro años de Gobierno la dolarización se mantendrá, aunque no ha ocultado sus críticas a ese sistema, al que ha culpado de empobrecer al país y de generar muchos problemas financieros.

Según el mandatario, los que defienden el No son los grupos que en el pasado gobernaron el país y que lo llevaron a un estado de “destrucción”.

De ahí su temor de que en la consulta de hoy, los grupos de derechas, que según dijo, controlan una buena parte de los tribunales electorales provinciales, puedan intentar hacer un fraude en contra de la Asamblea Constituyente.

Leer más de Internacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 270188

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx