El ex presidente de Rusia, Boris Yeltsin, pasó en su vida de ser un importante constructor de su localidad a reformista del régimen soviético y cerrar el ciclo del comunismo y dar paso a la Federación rusa.
Yeltsin, quien falleció este lunes a causa de una insuficiencia cardiovascular, nació el 1 de febrero de 1931 en Sverdlosk, región central de Rusia, donde ejerció como ingeniero para el sector de la construcción hasta 1968 cuando se incorporó al Partido Comunista.
Boris Nicolaiévich Yeltsin fue elegido en 1976 secretario general de la formación en su localidad y con la ayuda de Mijail Gorbachov logró en 1985 hacerse secretario general del Partido Comunista y pasar a Moscú, donde escaló más posiciones políticas.
En ese año Gorbachov le encarga trabajar contra la corrupción en el Politburó, la dirección suprema del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), pero en 1987 debió abandonar el cargo debido a las constantes críticas a la falta de reformas del gobierno soviético.
Para ese entonces, Yeltsin era la cara más crítica con el régimen comunista, y en 1989 accedió al Congreso de Comisarios de los Pueblos con la ayuda de la Casa de los Sindicatos de Moscú, lo que sirvió de plataforma política.
En 1990 logra la presidencia del Parlamento de la Federación Rusa, rompe con el Partido Comunista y proclama un programa político, basado en la construcción de una economía de mercado y en la autonomía de las repúblicas con respecto al poder central de la Unión.
En 1991 organizó unas elecciones presidenciales directas en Rusia, que le otorgaron una cómoda victoria y vinieron a consolidar su posición política.
Al estallar dos meses después un golpe de Estado militar de inspiración conservadora (comunista) contra el gobierno reformista de Gorbachov, Yeltsin defendió la democracia contra los militares y los golpistas. Tras ello, dio paso a las reformas que pusieron fin al régimen comunista, con la llamada Guerra Fría y establece relaciones con Europa y por años pasó problemas con los diputados que le cuestionaron sus políticas y recortaron sus poderes.
En 1996 vuelve a ganar las elecciones y forma un nuevo gobierno, pero debido a la crisis económica de 1998 debió realizar cambios en su gobierno al que incorporó como primer ministro a Vladimir Putin, entonces director del Servicio Federal de Seguridad.
El 31 de diciembre de 1999 anunció que dejaba el cargo y designó a Putin como sustituto en espera de las elecciones del 2000 que le refrendaron en el cargo. Sus problemas con el corazón, tras la operación de 1996, su adicción al alcohol y muchas críticas de la clase política rusa le obligaron a retirarse a su casa de campo.
Yeltsin será además recordado por las medidas militares contra los rebeldes en Chechenia, las que continuaron con el presidente Putin en años recientes. Asimismo, en política internacional su acercamiento a dirigentes internacionales y la relación con el entonces presidente de Estados Unidos, William Clinton, le permitieron ayudar a otros problemas como el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán.
Cronología
1976 _ Es designado principal funcionario del partido comunista en la región siberiana de Sverdlovsk, convirtiéndose en líder de una de las áreas industriales clave de la Unión Soviética.
1985 _ El líder soviético Mijaíl Gorbachov lleva a Yeltsin a Moscú y lo designa jefe del partido para Moscú.
Noviembre de 1987 _ Es despedido como jefe del partido y es hospitalizado con problemas cardíacos.
18 de febrero, 1988 _ Abandona el Politburó.
26 de marzo de 1989 _ Regresa en las elecciones del parlamento soviético.
Mayo de 1990 _ Es elegido presidente del parlamento ruso, lo que lo convierte en presidente de Rusia. Abandona el Partido Comunista.
Junio de 1991 _ Gana los primeros comicios populares de Rusia.
21 de agosto de 1991 _ Fracasa un intento de golpe de estado. Yeltsin emerge como el político más popular y poderoso del país.
8 de diciembre de 1991 _ Yeltsin y los líderes de Bielorrusia y Ucrania declaran el fin de la Unión Soviética.
25 de diciembre de 1991 _ Renuncia Gorbachov.
Enero de 1992 _ Yeltsin comienza a desmantelar 75 años de políticas comunistas, eliminando los controles de precios.
12 de diciembre de 1993 _ Es aprobada la nueva constitución, que le concede a Yeltsin más poderes y garantiza la propiedad privada, la libertad de empresa y los derechos individuales.
Julio de 1995 _ Es hospitalizado con problemas cardíacos.
Octubre de 1995 _ Nuevamente hospitalizado con problemas del corazón.
3 de julio de 1996 _ Gana la reelección a pesar de haber desaparecido de la escena pública durante la semana anterior a la votación. Sus allegados dijeron que tenía dolor de garganta, aunque posteriormente se confirmó que fue por un problema cardíaco.
5 de noviembre de 1996 _ Yeltsin es sometido a una cirugía del corazón, después de transferir temporalmente el poder al primer ministro Viktor Chernomyrdin.
8 de enero de 1997 _ Yeltsin es hospitalizado con neumonía y permanece alejado de sus funciones varias semanas.
27 de octubre de 1998 _ Cancela o suspende varios viajes al extranjero y hace un reposo en su casa para recuperarse de una presunta presión sanguínea elevada y cansancio.
18 de febrero de 1999 _ Panel parlamentario finaliza acusaciones de juicio político contra Yeltsin.
31 de diciembre de 1999 _ Pide perdón por sus errores y anuncia su renuncia. Vladimir Putin se convierte en presidente interino y luego es elegido presidente.
30 de enero del 2001 _ Hospitalizan a Yeltsin con una presunta infección viral.
23 de abril del 2007 _ Yeltsin muere.