
Los dos grupos autorizados para pujar por la aerolínea Aeroméxico, la familia Saba y Banamex, aumentaron sus ofertas solo unos minutos antes de que venciera el plazo definitivo de la operación y después de que el gobierno se desencantara por la primera de ellas. (Archivo)
Banamex Citybank es la ganadora de la oferta pública para la adquisición de Aeroméxico, informó ayer la junta de Gobierno del IPAB.
El Instituto Para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció que el grupo de empresarios mexicanos encabezado por José Luis Barraza presentó la oferta más alta por las acciones de Consorcio Aeroméxico, S.A.B. de C.V. (Consorcio Aeroméxico), de acuerdo a las reglas fijadas y dadas a conocer públicamente con antelación por este instituto de conformidad con la Ley Para la Protección al Ahorro Bancario y la Ley del Mercado de Valores.
La oferta ganadora, que es por el 100% de las acciones de la empresa, implica un precio total en efectivo (para los accionistas que elijan la alternativa del pago en efectivo del “Warrant” incluido en la oferta) de 2.7159 pesos por acción, equivalente a 249 millones de dólares aproximadamente.
Dos laguneros
Dentro del grupo de 14 empresarios que integran la participación accionaria de Banamex, se encuentran dos empresarios laguneros: Eduardo Tricio Haro, presidente del Grupo Industrial Lala y Ricardo Martín Bringas, director general de Organización Soriana.
En los próximos 90 días se procederá a inyectar 240 millones de dólares de capital fresco a Consorcio Aeroméxico, para reforzar sustancialmente la posición competitiva de la empresa y permitir una importante expansión en el futuro.
José Luis Barraza, quien será el nuevo presidente del Consejo de Administración de Consorcio Aeroméxico, manifestó que: “Nuestra meta es que Aeroméxico sea una gran línea aérea en México y en el mundo. Para ello contaremos con la colaboración del mayor activo que tiene la empresa: su personal”, dijo.
José Luis Barraza explicó que los ejes principales del modelo de negocios a instrumentar serán el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, una mejora estructural en la productividad y la obtención de costos competitivos. En particular, se buscará abrir nuevas rutas a nivel nacional e internacional y aumentar las frecuencias en las ya existentes, así como ampliar y homogeneizar la flota de aviones.
Por su parte, Moisés Saba dueño de un fuerte corporativo farmaceútico reconoció a las cinco de la tarde que perdió la puja por adquirir dicha aerolínea.
Moisés Saba subrayó en entrevista que “hubo reglas claras dictadas por un régimen dictatorial” destacando que en México no hay seguridad jurídica.