Francisco Nava Rodríguez
El Siglo de Durango
Ya para este fin de semana las empresas acopiadoras de frijol reportaron un avance de pago del Programa de Comercialización de esta leguminosa del 93 por ciento, aunque ya varias de ellas manifestaron tener la liquidación del 100.
Según lo manifestó Guillermo Calvillo Martínez, director estatal de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), hasta este viernes se había reportado el avance del 93 por ciento, pero las empresas como la Integradora Emiliano Zapata, Agrícola Ganadera San Rafael, así como Consorcio Estratégico de Agricultura y Ganadería (Ceagro) ya terminaron con este compromiso.
Cabe mencionar que según Guillermo Calvillo, las empresas que se encuentran con Almacenadora Mercader (Almer) tienen el compromiso de pagar al 100 por ciento durante la próxima semana, situación que también habrá que estar al pendiente, destacó.
El funcionario expuso que ya el Programa de Comercialización del Frijol lleva aproximadamente tres meses de haber comenzado y también está por terminarse este próximo 28 de febrero. Señaló, incluso, que el proceso y los pagos que se han realizado durante este tiempo han sido ágiles, en comparación con los que se han tenido en otros años, por lo que se consideró todo un logro.
Del 93 por ciento que afirmó el funcionario ya se ha pagado, éste equivale a 212 millones 775 mil 14 pesos, de los 255 millones que cubren el programa.
Guillermo Calvillo expresó que diariamente se hacen recorridos por varios municipios en todo el estado, en donde se encuentran las empresas acopiadoras, para conocer si realmente se están haciendo las retribuciones y si ya no existen quejas.
Cabe recordar que todavía esta semana hubo señalamientos en contra de la Integradora Emiliano Zapata, así como de la empresa Soto Mora, debido a que se registró el ?rebote? de cheques en los bancos, por supuesta insuficiencia de fondos.
En lo que respecta a Soto Mora, según lo manifestó Óscar García Barrón, líder de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, sí hubo devolución de cheques pero el problema se solucionó; también en la Integradora Emiliano Zapata el asunto se estuvo resolviendo durante la semana, aunque el representante de la empresa, Alfredo Echeverría, aseguró que todavía había que pagar a otros productores a los que se les acopiaron 850 toneladas más de las ocho mil que les fueron autorizadas.
Conflicto
Panorama de empresas acopiadoras
· En el Programa de Comercialización de Frijol se han destinado 255 millones de pesos.
· El próximo 28 de febrero termina el Programa de Comercialización de Frijol y se estima que la próxima semana se pueda pagar al 100 por ciento.
· Se estima la petición de unas diez mil toneladas a 15 mil de frijol más, que beneficiará a algunas empresas acopiadoras. Se habla especialmente del frijol negro.
· Las empresas acopiadoras necesitan terminar al 100 por ciento el Programa de Comercialización de Frijol para pedir una ampliación.
· A pesar de la petición de la ampliación, Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria evaluará si es posible o no.
Fuente: Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y organizaciones sociales.