
En el arranque oficial de la aplicación de la prueba ENLACE, el presidente Felipe Calderón pidió calma y tranquilidad a los alumnos, pues el examen no pretende calificarlos a ellos sino al sistema educativo. (El Universal)
El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, puso en marcha de manera simbólica la aplicación de la prueba ENLACE con la cual se evaluarán a partir de hoy a los niños de tercero a sexto de primaria y tercero de secundaria; y al mismo tiempo anunció la aplicación de la prueba a estudiantes de la educación media superior en noviembre próximo.
Acompañado por la titular de la Secretaría de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, del líder del sindicato nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Ochoa Guzmán, y la delegada en Miguel hidalgo, Gabriela Cuevas, Calderón pronunció un mensaje ante alumnos maestros y padres de familia.
El mandatario aprovechó para hacerle una recomendación primero a los alumnos y después a los padres de familia. A los estudiantes les pidió no estar nerviosos y “resolver el examen con tranquilidad y calma, que vean con cuidado y que lean el texto y resuelvan la prueba con tranquilidad”.
Calderón le dijo a los padres de familia que no se preocupen porque los resultados del examen no son condicionantes para pasar a otro nivel o a otra escuela, por el contrario recordó que se trata de un examen de conocimientos con el que se evalúa el sistema educativo del país.
En esta prueba participarán 11.5 millones de alumnos en todo el país, es decir un 40% más que en 2006, y colaborarán 700 mil maestros y 150 mil directivos de escuela.
La prueba ENLACE se aplica únicamente en las materias de español y matemáticas, y se anunció que ahora se aplicará un aprueba piloto en el mes de noviembre a los estudiantes de educación media superior.
El mandatario citó como ejemplo a su propia hija, María, quien cursa el cuarto año de primaria y a quien también le recomendó mantener la tranquilidad a la hora de responder el examen, pues insistió en que con esta evaluación se verifica cómo se está enseñando y qué es lo que hay que reforzar.
El evento tuvo lugar en la escuela primaria República de Costa Rica, de la delegación Miguel Hidalgo.
Por su parte, Josefina Vázquez Mota, titular de la Secretaría de Educación Pública, afirmó que el programa Enciclomedia no va a desaparecer. Por el contrario, dijo, vamos a fortalecerlo.
En entrevista radiofónica, señaló que el programa se encuentra vigente y operante en quinto y sexto años de primaria, pero “lo que queremos es fortalecer la instrucción a los maestros de primaria y secundaria, y ampliar los contenidos”.
Vázquez Mota dijo que el secretario de la Función Pública (Germán Martínez) será el responsable de determinar y deslindar responsabilidades por el presunto desvío de recursos, pero reiteró que por parte de la dependencia que encabeza no está contemplado terminar con el programa.
Por otra parte, la secretaria de Educación explicó que los resultados de la prueba ENLACE, servirán para calificar la calidad de la educación básica, y replantear las bases del sistema educativo nacional.
Anuncia SEP certificado único para bachillerato
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota anunció que se establecerá un certificado único de bachillerato para estudiantes de escuelas privadas y públicas de todo el país que concluyan satisfactoriamente ese nivel.
Durante la firma de un convenio de colaboración para fortalecer la educación media superior, entre la SEP y las más de 40 instituciones de educación superior integradas a la Anuies, Vázquez Mota precisó que este certificado único se hace con la premisa de evitar problemas de quienes quieren rivalidar estudios y permitir la movilidad de los jóvenes, contrarrestando con ello fenómenos como la deserción.
Ante rectores y directores de diversas universidades, la funcionaria precisó que se pretende con esto el respeto a las condiciones comunes de los alumnos y se reconozcan las distintas especialidades.
Al respecto, el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Miguel Székely Pardo, precisó en entrevista posterior que para consolidar el título único, que será en este sexenio, primero se debe concretar la reforma curricular para este año.
Mencionó que con el título único, que será como el que se expide para primaria y secundaria, se pretende lograr estándares de calidad homogéneos e independientemente de donde se estudie, el documento en cuestión tendrá el mismo valor para todos.