Durango

Alerta Sagarpa a la poblaciónsobre las abejas africanizadas

Para el manejo de cualquier tipo de abeja se requiere equipo especializado, por lo que la Sagarpa invita a que no se trate de manejar a la abeja africanizada sin apoyo especializado.

Para el manejo de cualquier tipo de abeja se requiere equipo especializado, por lo que la Sagarpa invita a que no se trate de manejar a la abeja africanizada sin apoyo especializado.

El Siglo de Durango

La Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) exhortó a la población duranguense a que en caso de encontrar colmenas de abejas africanizadas se abstengan de manejarlas a causa de su alta agresividad.

Martín Arámbula Hernández, responsable del área de Comunicación Social de la Sagarpa, manifestó que existe el Programa de la Abeja Africana, que se encarga de manejar panales y colmenas de este insecto al cual se le ha calificado como peligroso a causa de su alta agresividad.

Para tal efecto, el funcionario federal recomendó que las personas que observen que hay algún panal de este tipo de abejas llamen al 066 o a algún sistema de emergencia, para que a su vez éstos canalicen lo anterior a las instancias correspondientes, que pueden ser tanto las unidades de Protección Civil como de la misma Sagarpa.

Lo anterior tras registrar durante la semana pasada la muerte de una persona que fue atacada por abejas africanizadas, mismas que le causaron la muerte, aunque se presume que fue a causa de un shock anafiláctico.

Según explicó Martín Arámbula, la abeja europea se ha venido mezclando con la abeja africana que llegó a México desde hace ya varios años. La abeja africana prácticamente es improductiva en miel, lo que ha estado afectando la producción de la europea; sin embargo, dijo que lo más grave es cuando éstas atacan a los seres humanos.

Las colmenas de abejas africanizadas se instalan generalmente en árboles y hasta en lugares habitacionales, por lo que los expertos de la Sagarpa recomiendan que no se trate de manejarlas, asustarlas o aniquilarlas, ya que la gente común no cuenta con el equipo necesario para combatirlas.

Para tal efecto, acudirán personas capacitadas para el manejo de panales ya sea por parte de la Dirección Municipal de Protección Civil (UMPC), en el caso de la capital duranguense o personal entrenado, en el caso de la Sagarpa.

Agregó el informante que de hecho personal de la Sagarpa está haciendo recorridos en varias carreteras del estado, ya que a veces es común que las abejas africanizadas se instalen a las orillas de las rúas, lo que puede provocar algún ataque a algún paseante con la intención únicamente de hacer alguna parada de descanso.

A saber

Shock anafiláctico por picadura de abejas

El shock anafiláctico es una reacción violenta y peligrosa del cuerpo, que ocurre cuando éste no puede contrarrestar el veneno de las abejas. Si una persona es picada una o varias veces, experimentará shock anafiláctico y los siguientes síntomas ocurren:

1. Calor en el cuerpo.

2. Mareo - desmayo.

3. Manchas y picazón (cambio de color del cuerpo a rojo).

4. Hinchazón.

5. Dificultad al respirar (hinchazón de la tráquea).

6. Posibilidad de ataque cardiaco.

Qué hacer

Un tratamiento rápido es necesario. El shock puede suceder en 30 minutos. Lleve a la víctima al centro de salud inmediatamente. La persona necesitará inyecciones de antihistamínicos y adrenalina. Un tratamiento rápido salvará la vida de la persona.

Fuente: Investigación de El Siglo de Durango.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Para el manejo de cualquier tipo de abeja se requiere equipo especializado, por lo que la Sagarpa invita a que no se trate de manejar a la abeja africanizada sin apoyo especializado.

Clasificados

ID: 268820

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx