Nacional tarjeta bienestar VIOLENCIA JALISCO Claudia Sheinbaum COVID-19 Aranceles

Agroindustria, renacimiento empresarial de los Fox

Legisladores exigen que el ex presidente Vicente Fox explique el origen de su riqueza. (Archivo)

Legisladores exigen que el ex presidente Vicente Fox explique el origen de su riqueza. (Archivo)

El Universal

Los Usabiaga y los Fox son ‘los reyes del brócoli’. Hoy por hoy, son los mayores productores de esa hortaliza en México.

A menos de 500 metros de la casa habitada por Vicente Fox y Marta Sahagún resplandece un mudo complejo de invernaderos hidropónicos, con la más alta tecnología a nivel mundial.

Los toldos blancos tienen unos ventiladores en el techo, pero su ruido es imperceptible; abarcan cinco hectáreas y en su interior hay un oasis donde cada semana nacen 230 mil cabezas de lechuga libres de herbicidas y funguicidas y con un consumo de agua ocho veces menor al de los sembradíos aledaños a campo abierto.

Es uno más de los milagros ocurridos recientemente en el antiguo rancho San Cristóbal; pero éste sucede en las instalaciones de Next Vegetales, una de las tres plantas agroindustriales abiertas por los hermanos del ex presidente de México en los dos últimos años del anterior sexenio.

De la mano de la Organización Altex, filial del Grupo Bimbo, el renacimiento empresarial de los Fox Quesada implica también a las agroindustrias del ex secretario de Agricultura Javier Usabiaga Arroyo.

“Estas empresas asociadas al Grupo Altex están dedicadas al cultivo, preparación, congelación y comercialización de vegetales como brócoli, coliflor, calabaza amarilla, zucchini, okra, pimiento verde, rojo y amarillo”, informa la página oficial del consorcio.

La sociedad ya produjo resultados. Juntos, los Usabiaga y los Fox son “los reyes del brócoli”. Hoy por hoy, son los mayores productores de esa hortaliza en México.

Casi al borde de la carretera León-Cuerámaro, a la altura del kilómetro 12.5, está la planta de Xtra Congelados, justo en los terrenos donde antes estuvo Congelados Don José, la compañía que el ex mandatario fundó junto a sus hermanos en 1985 y que quebró.

Mientras se mantuvo bajo la administración familiar, esa empresa sólo produjo pérdidas. Aún está bajo el mando de Cristóbal, el mayor de los hermanos Fox, aunque ahora rinde cuentas a un consorcio multinacional, que se encarga de comercializar las 45 mil toneladas anuales de brócoli congelado que produce.

Bajo un régimen similar está Apex Congelados, compañía que nació en La Esperanza, entre Salamanca y Celaya, muy cerca de la tierra adoptiva de Marta Sahagún de Fox.

La misma estrella azul de seis picos que ondea en las banderas de las empresas de los Fox en San Cristóbal se distingue en tres plantas procesadoras en Celaya.

En el kilómetro 291 de la carretera que va a Salamanca, casi frente a frente, están las instalaciones de Frigoríficos del Bajío y Fríalas.

Esos mismos terrenos, hace 25 años, habían sido adquiridos por el doctor Manuel Bribiesca y su entonces esposa. A su divorcio, en 1999, el predio quedó en posesión de Marta Sahagún, quien todavía mantiene la propiedad legal del predio, como consta en la última declaración patrimonial del ex presidente Vicente Fox. “Allí estaba mi rancho, pero se lo quedó cuando nos separamos”, recuerda.

Hasta hace dos años allí estaba la sede de Comercializadora Gab; ahora se erige una de las cámaras de congelación y refrigeración de verduras más modernas de todo El Bajío. En el otro extremo de la carretera, también en propiedades de Usabiaga, están las ultramodernas instalaciones de Apex Congelados.

En operación desde 1985, la procesadora ocupa los terrenos del rancho Los Ángeles, a la altura del kilómetro 17.5 de la carretera Celaya-Juventino Rosas, y en sus instalaciones laboran 845 empleados.

Originalmente era propiedad de Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, pero éste la había puesto en manos de los empresarios foráneos hasta el 23 de agosto de 2005, cuando la compraron, por 1.6 millones de dólares, los propietarios de Congelados Don José.

La operación también implicó un acuerdo suplementario para que la compañía mexicana le surta brócoli, coliflor y espinaca congelados a los antiguos propietarios hasta el año 2015.

Las tres plantas de los Fox tienen la capacidad de procesar 150 millones de libras de vegetales, congelados y frescos, por año.

En un video de 2:45 minutos (http://calliproductions.com/portfolio) y con los acordes del Huapango de Moncayo como música de fondo, puede observarse su funcionamiento.

De las tres empresas de los Fox, la de mayor impulso actualmente es Next Vegetales.

En su paso por la política estatal, ocurrió la situación inversa: el poder del gobernador de Guanajuato fue insuficiente para beneficiar a los negocios familiares.

Para mediados de 1999, cuando estaba por iniciar la campaña presidencial, Congelados Don José, El Cerrito y Botas Fox tenían una situación comprometida: tenía que cubrir un adeudo de 20 millones de dólares.

Con poca suerte, habían pagado las consecuencias del “error de diciembre” de 1994. Para conseguir clientes, Cristóbal y Juan Pablo viajaron a Atlanta, París y hasta a Tokio. Los consiguieron, pero necesitaban invertir. Tuvieron que hipotecar la planta congeladora, pero Banorte, Bancomer, Banamex y Serfin, a través de Bancomext, les concedieron el préstamo. Cuando los plazos se vencieron, nunca pudieron pagar y se fueron al Fobaproa.

Pero la llegada de Vicente Fox a Los Pinos salvó su historia. Por 4 millones de dólares, la familia Servitje había comprado esa cartera vencida y en lugar de deshacerse de los antiguos dueños, los integró como socios en Grupo Altex, una de las filiales de Grupo Bimbo más rentables.

El consorcio está especializado en agroindustria y molinería y además de las plantas dedicadas al procesamiento de frutas y vegetales, cuenta con seis molinos de trigo y dos plantas.

Un mes antes de que Fox celebrara su matrimonio con Marta Sahagún, nació Xtra Congelados, cuyo paquete quedó dividido entre Roberto Servitje Achutegui y Cristóbal Fox, en una proporción de 4 a 1.

Servitje Achutegui es hijo de Roberto y sobrino de Lorenzo Servitje Sendra, los principales accionistas de Grupo Bimbo y se hizo cargo de Grupo Altex cuando éste se separó del emporio panificador, en diciembre de 1999. En ese entonces contaba con seis plantas para la molienda de trigo y dos negocios de frutas y vegetales congelados.

En el último tramo del sexenio foxista fue cuando Altex se reafirmó como el grupo agroindustrial de mayor importancia en México, con las procesadoras instaladas en las propiedades de los Fox y los Usabiaga, que los han convertido en los principales exportadores mexicanos de brócoli.

Llevan a PGR denuncia contra Fox

El senador perredista Ricardo Monreal presentará a las 12:00 horas de hoy una denuncia penal ante la PGR contra el ex presidente Vicente Fox, por un total de 10 delitos relacionados con la presunta acumulación ilegal de su fortuna.

Desde el pasado jueves, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD reveló ante el pleno la intención de denunciar al ex mandatario panista, luego de las revelaciones realizadas por la propia familia Fox en una revista, y de las declaraciones del empresario Lino Korrodi.

El legislador zacatecano incluso invitó a los senadores de todos los partidos a suscribir el documento que presentará hoy ante la delegación metropolitana de la Procuraduría General de la República.

“El Artículo 117 del Código Federal de Procedimientos Penales dice que toda persona que en ejercicio de sus funciones públicas, es el caso de los senadores, tenga conocimiento de la probable existencia de un delito que deba perseguirse de oficio, está obligada a participarlo inmediatamente al Ministerio Público.

“En este supuesto jurídico nos encontramos. Y por eso, de manera personal, ya hemos formado una denuncia penal contra el señor Fox que ojalá y los senadores suscribieran.

“No podemos permitir que siga sucediendo esto. No podemos permitir que a nadie escandalice los actos y hechos de corrupción”, expresó.

Cambiaré de nombre si enjuician a Fox: AMLO

Si Felipe Calderón encarcela a Vicente Fox, Andrés Manuel López Obrador dejaría de llamarse como se llama. Ése fue el reto que el ex candidato presidencial lanzó para que el Ejecutivo federal investigue y enjuicie a Fox Quesada ante “las revelaciones sobre su riqueza malhabida”.

“Que encarcele al ladrón y cínico de Fox y si lo hace me dejo de llamar como me llamo”, sentenció López Obrador durante su tercera gira del año al estado de Puebla.

Argumentó que los actos de corrupción de Marta Sahagún y la riqueza de Vicente Fox durante su sexenio, demuestran que su familia usó la Presidencia de la República para hacer negocios ilícitos.

Sin embargo, dijo, Calderón no emprenderá acción judicial en contra del ex mandatario porque Fox fue el principal promotor del fraude electoral y eso le garantiza protección.

Comentó que “las revelaciones sobre la riqueza malhabida de Vicente Fox” no son novedosas; se trata de una cortina de humo para distraer a la gente y evitar que se inconforme por el aumento a precios de la canasta básica, a raíz del alza a combustibles.

Leer más de Nacional

Escrito en: Fox

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Legisladores exigen que el ex presidente Vicente Fox explique el origen de su riqueza. (Archivo)

Clasificados

ID: 299539

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx