Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

RUMBO AL CENTENARIO| LAS FUENTES DE LA PLAZA DE ARMAS

Dr. Leonel Rodríguez R.

Cuando la Villa de Torreón se aprestaba a ser nominada Ciudad en el año de 1907, sus habitantes se dispusieron a celebrar el acontecimiento dignamente. Se hizo el esfuerzo de construir la Escuela Benito Juárez que fue inaugurada precisamente el 15 de septiembre, luego de que los integrantes del cabildo, con traje de gala y sombrero de copa, habían puesto frente a la plazuela la primera piedra de lo que sería la Presidencia Municipal, construcción tantas veces frustrada.

Recorrieron la ciudad acompañados por gran cantidad de laguneros que escuchaban en las esquinas el bando solemne que decretaba por parte del Gobernador del Estado, don Miguel Cárdenas, la condición de Ciudad para Torreón. En todos los actos se vivía el reflejo de los años duros pasados con las inundaciones, la lucha por el agua desde tiempos de Zuloaga, Jiménez y Nepomuceno Flores. Todo mundo quiso participar en tan fausto acontecimiento.

Las colonias extranjeras, que por ese tiempo sumaban casi diez, también contribuyeron. Una de las regularmente numerosas fue la colonia alemana que integraban, entre otros los Eppen, Wulff, Buchenau, Bredee, quienes en buena parte habían contribuido al progreso de la naciente ciudad.

Quisieron dejar testimonio de su paso por estas tierras y el cariño que les había despertado este rincón mexicano y encomendaron a escultores europeos, cuatro esculturas para ser colocadas como fuentes en la plaza principal, dotada de pequeños árboles, apenas creciendo y sin ningún ornamento más. Así llegaron a presidir la vida de esta ciudad las fuentes de La Sirena..., Los Querubines..., El Heraldo y El Tritón, también conocido como La Fuente de Neptuno. Las bases en que se sentaron eran variadas y de acuerdo a la figura de asentamiento. La Sirena, por ejemplo, lucía sobre una roca.

Los árboles crecieron..., las bancas originales fueron cambiadas hasta llegar a las que actualmente allí se encuentran..., el kiosco fue removido para ser colocado en la plaza de la colonia Martínez Adame y se construyó otro más moderno, que a su vez dio paso al actual que regula la vida de la ciudad que con su reloj de cuatro caras y la música de La Filomena en el carillón.

Las fuentes, impávidas, fueron testigos de todos estos cambios, como también lo fueron de miles de noviazgos que se iniciaron frente a ellas..., como también se complacieron en ver a los niños brincar eludiendo el chorro de agua que lanzaban los cantarines querubines...

Y como los habitantes que vieron nacer a la Ciudad de Torreón..., también las esculturas de la Sirena..., los Querubines..., el Heraldo..., el Tritón o Neptuno mismo, fueron sufriendo la acción del implacable tiempo. Fabricados de plomo y zinc, no estuvieron exentas de los estragos ocasionados por el devenir de los años..., después de varias décadas de haberse elaborado y en su afán por conservarlas fueron objeto de varias capas de pintura; cada quien lo hacía según su entender para que siguieran luciendo y con los años se fueron formando varias capas, que si bien llegaron a protegerlas momentáneamente, con el tiempo empezaron a desprenderse partes de cada una de ellas y así fue como los querubines, por ejemplo, perdieron sus brazos..., la sirena su mano, el heraldo y el tritón fueron los menos dañados, pero también perdieron dedos y parte de su ?piel?.

Fue en el año de 1985, pocas semanas después de iniciada la administración municipal del Lic. Manlio Fabio Gómez Uranga, cuando los integrantes del Consejo de Arte y Cultura, en donde figuraba el señor Francisco Fernández Torres, que se plantearon la posibilidad de rescatar y restaurar las esculturas y hacer unas copias de cada una de ellas en bronce para que fueran colocadas en cada una de las fuentes de la plaza principal y las originales ubicarlas en un sitio protegidas de la intemperie, de los estragos del tiempo y de manos dañinas, idea que fue aceptada por el Lic. Gómez Uranga.

Se entrevistaron a varios escultores, dos de ellos no se interesaron en el trabajo de restauración: ?Era mucho trabajo y no dejaba utilidad ni presencia?, dijeron; otro pedía una cantidad exorbitante, otro más ofrecía la restauración terminada en un plazo muy prolongado y a un costo muy alto. Sin embargo no faltó quién se interesara por esta obra de restauración: Vladimir Alvarado, originario de esta región, con un gran cariño por esta ciudad donde inició sus estudios en artes plásticas y además con un gran espíritu de esfuerzo y colaboración, quien al ver el deterioro de las esculturas sintió tristeza, lástima que se acompañó con el entusiasmo que le caracteriza para estas cosas de ?hacer mucho por poco a favor de esta ciudad?, quien por cuatro copias en bronce y las piezas originales restauradas pidió tres y medio millones de pesos, costo que fue aceptado y autorizado por el Lic. Gómez Uranga.

Y fue en marzo de 1985 cuando las cuatro dañadas esculturas fueron desmontadas de sus bases y trasladadas a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el escultor Alvarado tiene su taller y poco tiempo después inició el largo proceso de limpiar cuidadosamente cada escultura, quitarle capas y capas de pintura, de sarro, de lama, de polvo y ... ¡Cuántas cosas más!; después moldear de nuevo..., moldear un brazo completo..., moldear varios dedos, ¡vaya si le costó trabajo a Vladimir y sus colaboradores rehacer los dedos!..., restaurar pedazos de ?piel?, de caracoles, de conchas..., fue realmente una labor que requirió de mucha paciencia, de mucho tiempo y sobre todo de mucho amor por el trabajo desarrollado.

Y el tiempo pasaba y si al principio el trabajo por elaborar no era costeable, al través de los meses transcurridos... ¡menos!..., el precio ya no importaba al escultor lagunero sino el compromiso adquirido..., la palabra empeñada y el deseo sincero de que todo quedara nuevo para el 79 aniversario de Torreón. Y poco a poco las piezas originales fueron tomando su forma y fue así como un año más tarde, Vladimir entrega tres figuras terminadas y dos originales, mismas que al llegar a Torreón fueron colocadas para su exhibición en el vestíbulo de la presidencia municipal, donde permanecieron hasta que las copias fueron colocadas en sus pedestales definitivos, acto que se llevó a cabo durante el mes de la patria de 1986 (hace ya veinte años) y develadas la noche del domingo 14 de septiembre, mientras que las originales quedaron a buen resguardo en el Centro Cultural Pablo C. Moreno y de allí pasaron a la Sala de Arte e Historia de La Laguna que se ubicaba por la avenida Escobedo No. 139 oriente, cuyas instalaciones también fueron inauguradas durante los festejos del 79 aniversario de la ciudad, lugar donde también se expusieron documentos originales como planos..., minutas de sociedades..., decretos..., fichas de juzgados y un buen número de fotografías.

En 1991, al restaurarse la residencia ubicada por la calle Acuña, entre Morelos y Matamoros, misma que había sido propiedad de don Isauro Martínez y adquirida por el gobierno municipal a su último propietario el señor Eduardo Olmos Jáquez, el vetusto edificio y sus amplias instalaciones fueron utilizadas como Archivo Municipal y a iniciativa del Lic. Carlos Román Cepeda González, presidente municipal (1991-1993), las cuatro esculturas originales que se encontraban en la Sala de Arte e Historia de La Laguna, fueron trasladadas a este recinto, lugar donde se encuentran actualmente.

...Han transcurrido veinte años de que las réplicas de las esculturas de la Sirena..., Los Querubines..., El Heraldo y El Tritón, fueron colocadas en las fuentes de la Plaza de Armas..., el tiempo..., las inclemencias del mismo, el encontrarse a la intemperie y expuestas a los efectos del agua, han hecho sus estragos en ellas..., las originales celosamente resguardadas en las instalaciones del Archivo Municipal ?Eduardo Guerra?..., se escucha..., se ha publicado de una total restauración del Centro Histórico..., de nuestra Plaza de Armas..., en este proyecto, ¿estará incluido restaurar estas bellas esculturas?, su historia de cien años bien valen la pena..., bien merecido se lo tienen.

([email protected])

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 237164

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx