LA ARQUIDIÓCESIS CELEBRA CON MISA ESPECIAL LA CANONIZACIÓN.
Señala Benedicto XVI que el nuevo santo 'fue un incansable predicador de misiones populares'
Agencias
ROMA, ITALIA.- El Papa Benedicto XVI proclamó ayer santo al mexicano Rafael Guízar y Valencia, víctima de la persecución anticlerical del siglo XX, del quien recordó que era llamado ?Obispo de los pobres?.
El tío abuelo de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, sube a los altares al atribuírsele haber evitado milagrosamente que Jesús Barroso Santiago, naciera con el labio leporino que le detectaron a las 31 semanas de gestación.
Durante la misa de la canonización presidida por el Pontífice y concelebrada por 38 oficiantes, el Papa dijo: ?Santo es aquel hombre y aquella mujer que, respondiendo con alegría y generosidad a la llamada de Cristo, lo deja todo para seguirlo?.
De Rafael Guízar y Valencia, que fue obispo de Xalapa, Veracruz, ?en la querida nación mexicana?, el Papa explicó en español, durante la ceremonia de beatificación, que fue ?un ejemplo de quienes lo han dejado todo para ?seguir a Jesús??.
?Este santo fue fiel a la palabra divina, ?viva y eficaz?, que penetra en lo más hondo del espíritu. Imitando a Cristo pobre se desprendió de sus bienes y nunca aceptó regalos de los poderosos, o bien los daba enseguida?.
Por sus acciones ?recibió ?cien veces más??, dijo Benedicto XVI, quien aseguró que ?pudo ayudar así a los pobres, incluso en medio de ?persecuciones? sin tregua?.
Y destacó que ?su caridad, vivida en grado heroico, hizo que le llamaran el ?Obispo de los pobres??.
Según el Papa, el nuevo santo ?fue un incansable predicador de misiones populares, el modo más adecuado entonces para evangelizar a la gente?.
La canonización se hizo en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles se congregaron, entre ellos unos siete mil mexicanos, según Rafael González, uno de los defensores de la causa para la canonización de Guízar.
Pero también había miles de italianos, ya que Joseph Ratzinger proclamó santos a Felipe Smaldone (1848-1923), fundador de la Congregación de las Hermanas Salesianas de los Sagrados Corazones, y Rosa Venerini (1656-1728), fundadora de las Maestras Pías Venerinas.
Y junto a ellos, feligreses franceses y estadounidenses, que asistieron a la beatificación de la monja Teodora Guerib (1798-1856), fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Providencia de Saint Mary of the Woods. ?Sus nombres serán recordados para siempre?, dijo Benedicto XVI.
Guízar y Valencia nació el 26 de abril de 1878 en Cotija de La Paz (Michoacán, México) y su figura simboliza el anticlericalismo en aquel país a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Perseguido, refugiado en Estados Unidos, Guatemala y Cuba, donde estaba cuando fue nombrado obispo de Veracruz, Guízar Valencia desplegó una intensa y arriesgada actividad pastoral, según dijo el Papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1995, cuando lo proclamó beato.
En un día agradable en Roma, la ceremonia, que duró más de dos horas, se desarrolló entre los aplausos de los seguidores católicos que podían admirar grandes retratos de los nuevos santos colgados de los balcones de la Basílica de San Pedro.
Al término de la ceremonia, Ratzinger saludó en español a los peregrinos mexicanos llegados para la canonización de Guízar Valencia.
Entre los mexicanos que asistieron al acto, había una delegación oficial encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Luis Ernesto Derbez Bautista, y de la que formaba parte el embajador ante la Santa Sede, Luis Felipe Bravo.
Por su parte, la arquidiócesis primada de México celebró la canonización con una misa especial oficiada en el atrio Mariano.
La celebración en la Ciudad de México, inició a las 10:00 horas con una peregrinación que partió de la ex glorieta de Peralvillo hacia la Basílica de Guadalupe, encabezada por el rector del recinto Mariano, Pedro Agustín Rivera y Carlos Briseño, obispo auxiliar de la primera vicaria.
La peregrinación, en donde cuyos integrantes portaban una reliquia del santo ?un fragmento de hueso? e imágenes de San Rafael Guízar y la Virgen de Guadalupe, arribó al atrio de la Basílica al filo del mediodía y minutos después el obispo auxiliar inició la misa especial, cuyo sermón estuvo dedicado a destacar las virtudes de San Rafael Guízar.
El obispo auxiliar explicó que el nuevo santo mexicano poseía numerosas virtudes, de las cuales destacó dos: el don de asistir a los pobres sin medida y su espíritu misionero.
Invita Derbez al Papa a visitar México
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, extendió ayer una invitación oficial al Papa Benedicto XVI para que viaje a México en la primera oportunidad posible.
En declaraciones a la prensa el funcionario confirmó que al finalizar la ceremonia de canonización del santo Rafael Guízar y Valencia, ayer en la Plaza de San Pedro del Vaticano, saludó al Pontífice y le expresó el deseo de recibirlo en la nación azteca.
Junto al secretario se encontraba el embajador medicano ante la Santa Sede, Luis Felipe Bravo Mena, y miembros del cuerpo diplomático quienes atestiguaron la expresión del mensaje enviado por el presidente de la República, Vicente Fox Quesada.
Por su parte el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, reveló que al saludar personalmente al líder máximo de la Iglesia Católica le invitó a considerar, de llevarse a cabo esta visita, la inclusión a la entidad en su itinerario.
?Le pedí bendiciones para México, le hice la invitación para que en esa oportunidad (posible viaje apostólico) pueda visitar nuestro estado, el más poblado del país, cercano al Distrito Federal y le reiteré que lo esperamos en Toluca?, dijo.