Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Personajes de la historia / ZACATECAS Y SUS HOMBRES ILUSTRES

José León Robles de la Torre

El Coronel (nombrado General de Brigada Post Mortem), don José Luis Moya Regis, nació el 21 de junio de 1855 en el Real de Sombrerete, Zacs., siendo hijo de don José Luis Moya y de su esposa doña Fortunata Regis de Moya.

Sobre este ilustre zacatecano, el periódico Provincia de Zacatecas reproduce una biografía escrita por familiares del Coronel Moya, y que según manifestó don Fidencio Berumen, director de dicho periódico, se la hizo llegar el diputado Profr. don José G. Montes y fue publicada en una serie de seis artículos del 13 al 27 de agosto de 1960 (que obran en mi poder, porque en aquella época me los envió el señor Berumen), y como es lo mejor que he leído sobre el Coronel Moya, reproduje algunos en mi libro inédito de 700 cuartillas de Zacatecas y sus Hombres Ilustres..., de donde tomo lo siguiente:

?Pasa su niñez y su juventud viviendo en continuo contacto con la gente del campo, lo que le permite tener una justa apreciación del anhelo de esa gente humilde...Esta comprensión y afán de libertad para las clases oprimidas, fue puesta de manifiesto durante su corta pero gloriosa y nunca igualada campaña militar?.

?...Luis Moya fue desde joven consumado caballista, siempre incansable con un mitológico Centauro, y como dice el Dr. Fuentes ?era siempre el mejor rejoneador en las charreadas. Favorecido del bello sexo por su porte y gallardía?. Era de elevada estatura, de anchos hombros, de ojos azules de mirada penetrante y en los cuales bailaba siempre una sonrisa juguetona y picarezca. Era alegre y decidor, jamás gustó del vino, era un bailador empedernido, durante su juventud cuando había alguna fiesta en cualesquiera de las haciendas o pueblos vecinos, mandaba poner remudas de caballos y al terminar las labores del día partía, raudo jinete, a la fiesta y tras de bailar toda la noche, regresaba al alba para iniciar las labores de la hacienda, sin que hiciera mella en él todo el cansancio de la cabalgadura y de la desvelada.

SU MATRIMONIO

A la edad de 23 años, el día siete de diciembre de 1878 contrajo matrimonio con la señorita Micaela Puente, de 16 años de edad. Procrearon varios hijos y sólo sobrevivieron cuatro: Ma. del Refugio, Amalia, Luis y Celia.

Estando Moya en casa de su yerno Rafael G. Torres, en Chihuahua, pasó don Francisco Ignacio Madero por esa ciudad y Moya no dudó en secundar la revolución del Mártir de la Democracia. En casa de su yerno hubo varias reuniones y se reunieron fondos para que Moya levantara gente entre Chihuahua, Parral y Jiménez, y se levanta en armas el 14 de noviembre de 1910.

Moya toma a sangre y fuego la ciudad de Nieves, Zacatecas, el cuatro de febrero de 1911 y en seguida ataca San Juan del Mezquital y la toma el siete del mismo mes. El día 12 del mismo mes, derrota a Ismael Ramos en la Hacienda del Aguaje de Ocotlán, Dgo. Sigue a San Juan de Guadalupe y ya cuenta con 200 hombres y así va atacando varias plazas con rapidez vertiginosa. Fue tomando plazas como San Juan de Guadalupe, Tlaltenango, Chalchihuites, Río Grande, Ciudad Lerdo, Nombre de Dios... Toma ciudades de Durango, de Zacatecas y de Jalisco. El 22 de abril, Moya entra a Mapimí, el 26, rodeando Torreón, entra a Ciudad Lerdo... sigue a Zacatecas para tomar Sombrerete, donde después de dos días de combate, enmedio del tiroteo, alguien acecha a Moya y lo caza desde la azotea del hotel frente a lo que fuera su casa familiar... ahí cae muerto el que fuera invicto guerrero de hazañas increíbles...?.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 236451

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx