Durango

Pelean por un cerro de mármol en Sombreretillo

Primitivo González

Se desata un conflicto entre ejidatarios y la empresa arrendataria del yacimiento al rechazar, los primeros, prorrogar el control.

EL SIGLO DE TORREÓN

SIMÓN BOLÍVAR, DGO.- Un cerro de mármol en el ejido Sombreretillo del Alto, en el municipio de Simón Bolivar, se ha convertido en un foco de disputa entre los ejidatarios propietarios del cerro contra la empresa que lo arrendaba desde hace cinco años.

María Virginia Carranza Gómez, Modesto Favela Carranza, Erasmo Favela Castro y Bernardo Ávila Baltiérrez, son dueños de una parte del cerro, ubicado a 175 kilómetros al sureste de Torreón.

En marzo de 2001 los cuatro ejidatarios firmaron un contrato de arrendamiento de sus derechos del banco de mármol a favor de Armando Martos Navar, de la empresa Mármoles Mardusa por cinco años a razón de ocho mil pesos mensuales para cada uno de los cuatro ejidatarios, es decir, 32 mil pesos en total.

Pero los ejidatarios denuncian que el empresario se retrasa en el pago de la renta y los trata con desdén cuando van a cobrarla. ?Los problemas comenzaron cuando al ir a cobrar la renta mensual, el señor se molestaba y nos llamaba ?muertos de hambre?, aunque no le pedíamos más que lo que nos correspondía?, dijo Bernardo Ávila.

Martos Navar rechazó la versión de los ejidatarios y dijo que nunca ha faltado al respeto y ha cumplido puntualmente con el pago de la renta.

Pero hay otro problema. El contrato de arrendamiento se venció el 15 de marzo y los ejidatarios dueños del cerro optaron por no prorrogarlo, pese a la petición de Martos Navar, quien tiene un compromiso de venta de mármol en Estados Unidos.

?Yo les pedía que me dieran otros seis meses más, pero ellos se han negado porque dicen que ya rentaron a otra persona en 40 mil pesos y yo les ofrecí 50 mil pesos debido a que tengo un compromiso hecho con anterioridad y debo entregar el material?, dijo el empresario.

Los ejidatarios también se quejan del método de explotación y dicen que por la urgencia de sacar el material, sin medir los daños que causaba al banco de mármol, el arrendatario utilizaba dinamita, cuando se debe utilizar hilo diamantado.

Un peritaje de la Procuraduría de Justicia del Estado de Durango calculó el daño al banco de mármol en dos millones 800 mil pesos.

Por ahora, los ejidatarios han bloqueado el acceso al cerro. Hace cuatro meses acudieron a la Procuraduría Agraria, que envió un oficio al empresario para notificarle que el contrato de arrendamiento había terminado y los quejosos no querían rentarlo más.

Martos Navar respondió con una demanda contra los ejidatarios ante el Tribunal del Sexto Distrito Agrario, en Gómez Palacio, con el argumento de que tenía un convenio verbal en el que se le había concedido una prórroga.

En un principio su juicio prosperó, pero luego la misma instancia emitió una medida cautelar donde se le prohibía extraer mármol hasta que el juicio finalizara.

Ante esa situación legal, que le impedía continuar con la extracción de mármol, Martos Navar promovió un amparo ante el Juzgado Primero de Distrito y le concedieron la suspensión, pero condicionada al pago de una fianza que no depositó en su momento, de acuerdo a los ejidatarios.

?Yo pedí que me dejaran trabajar tres meses y me lo concedieron?, dice Martos, quien insiste en haber depositado la renta en el Tribunal Agrario, pero dice que los ejidatarios le impidieron sacar la piedra que ya tenía lista.

?Eso me ha causado muchos retrasos para la entrega del mármol?, añade el empresario.

Hace un mes y medio los ejidatarios se opusieron a la explotación del mármol por parte de los trabajadores de la empresa Mardusa, a quienes no dejan subir al cerro.

Pero el problema se ha tensado a grado tal que ya fueron detenidas cinco personas por tres días, entre ellas Bernardo Ávila Baltiérrez, quien fue detenido por la Policía Federal Preventiva y despojado de su camioneta en la que llevaba mármol para su venta.

?Nos acusaron de robo y nos detuvo la Policía Federal Preventiva en Nazareno. ?¡Fíjese nomás, nos acusaban de robarnos nuestro mármol!?, dijo Ávila.

Martos Navar dice que los detuvieron porque llevaban mármol que su empresa había extraído. ?Es que cargaron tres camiones con piedra de la que yo había tumbado. Pero a mí no me interesa que estén en la cárcel, yo lo que quiero es que me dejen sacar mis compromisos y ya?, dijo.

Habitantes del ejido Sombreretillo dijeron temer se desate la violencia entre ejidatarios y la empresa marmolera. Familiares de los ejidatarios co-propietarios del cerro dijeron que el martes ocho de agosto, trabajadores de Mármoles Mardusa intentaron subir al cerro para continuar con la explotación de mármol, pero no lo permitieron.

Debido a esa situación, desde el jueves diez se comisionaron guardias en el camino de acceso al cerro, con objeto de impedir que continúen sacando mármol.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 230364

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx