Par en latín significa ?al lado de? y nimos es ?nombre?. Juntando esas dos partículas se forma la palabra parónimo.
Estar ?al lado de? es igual que parecerse y por eso los parónimos son nombres que se parecen pero que expresan cosas diferentes. Por ejemplo azar, suerte, destino, asar cocinar al fuego directo y azahar, la flor del naranjo.
En muchos casos los parónimos se pronuncian igual aunque se escriben de distinta manera como es el caso de éstos asar y azar, asar la carne por ejemplo y los juegos de azar que son juegos de suerte.
Y ya que estamos refiriéndonos a la carne asada, déjeme decirle que he visto con amargura y preocupación que hay quien escribe este adjetivo azada así con Z, algo que es totalmente erróneo.
Lo correcto para el caso de la carne es asada y si la escribo con Z estoy refiriéndome a un instrumento que sirve para cavar o remover, por ejemplo la tierra y que es también conocido por el aumentativo azadón.
En este caso es lo mismo el nombre que su aumentativo, azada y azadón cosa que no ocurre con frecuencia. Por ejemplo cabra y su aumentativo no son lo mismo, eso lo sabemos muy bien.
Tenemos en nuestro idioma muchos casos de paronimia como es el de los verbos aspirar, espirar y expirar:
Aspirar es atraer el aire exterior. Es lo que hacemos en la primera fase de la respiración, aspiramos el aire, lo que hace también mecánicamente la aspiradora que a eso se dedica y del mismo verbo obtuvo su nombre.
Espirar es la acción inversa a aspirar, es decir, es expeler o expulsar el aire, por ejemplo en este caso de los pulmones, mientras que expirar es lo que el vulgo ha dado en llamar ?colgar los tenis?, ?dar el último suspiro? o ?entregar el equipo?.
Expirar es pues, morirse.
¡Cuántas veces hemos visto que se confunde echo, acción del verbo echar en primera persona, con el participio del verbo hacer que es hecho! ¿Tú qué has hecho o yo qué he hecho para merecer esto, ¡oh Dios mío! y hoy por eso te echo a ti la culpa de todo lo que pasa.
En todo este merengue, no falta quién le ponga una hache al verbo echar y la pobre hache lo único que hace es que se queda muda de asombro ante tal barbaridad.
POR SI LAS DUDAS
Para consultas, comentarios, información sobre conferencias, libros, etc., visite www.comodijo.net
Libros en venta. Tenemos a su disposición:
¿Cómo Dijo? 1 Argucias y Minucias de Nuestro Lenguaje.
¿Cómo Dijo? 2 En la Punta de la Lengua.
¿Cómo Dijo? 3 La Magia de la Palabra.
¿Cómo Dijo? 4 Las Palabras Tienen la Palabra.
El Manual del Bien Decir 1, El Manual del Bien Decir 2 y el CD de ¿Cómo Dijo?
Si desea adquirir algunos, envíe un mensaje a [email protected] y recibirá información completa sobre el precio de cada uno y cómo pedirlos. Se los enviamos a domicilio. También puede llamar al 0181 8317 8659. Si le contesta una grabación, deje sus datos y pronto nos comunicaremos con usted. Ricardo Espinosa. (Juan Recaredo).
Pregunta: ¿Es correcto decir que un señor es autodidacto, en lugar de autodidacta?, pregunta Mario Banda, de Guadalajara.
Respuesta: Decir autodidacto en el caso de un hombre es lo correcto. Por alguna razón se ha difundido mucho la costumbre de usar adjetivos como éste siempre con la terminación de femenino. Así como sucede con ?un señor autodidacta?, se dice erróneamente de uno que es analfabeta y otro que es políglota. Lo correcto, gramaticalmente hablando es decir que el tipo es analfabeto, polígloto y autodidacto.
FRASE LOCA? DE REMATE
Es más caro vestir a una mujer, que desnudarla.