Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras Tienen la Palabra / ¡NO ME ECHES LA SAL!

Juan Recaredo

La sal es el saborizante más utilizado en nuestros alimentos y como palabra también la usamos mucho para darle sabor a nuestra conversación.

Que le echen a uno la sal es cuando invocan la mala suerte pero no para el que la está invocando, sino para el otro? Oye ¿y qué tal si de repente llega tu suegra a quedarse unos tres meses en tu casa? ¡No la friegues, mano! ¡No me eches la sal!

Estar salado es no ganarse nada en la rifa de la posada, o que a uno cuando no le llueve le llovizna, como diciendo que cuando no le pasa una cosa mala, le pasa otra peor y ya dice uno nada más falta que venga un ejemplar de la raza canina y vacíe sobre mi humanidad sus ansiedades urinarias? ¡Perro, que poca eme?? como dice el tango ese clandestino del perro que no sabe uno si es realmente perro o es un cabritón. Bueno pero? dejemos a los perros en paz y sigamos con el cloruro de sodio, nombre científico de la sal.

Lo sorprendente es que aquí para nosotros que le echen la sal o estar salado es malo pero para los españoles la sal es buena, al menos en sentido figurado porque tenerla es tener gracia. A una chica muy graciosa le dicen? ¡Pero mira que estás re salááá niña! Claro que nosotros, si nos dicen que Panchita o Lupita están re saladas pues pensamos que la pobra muchacha no ha podido pescar novio y generalmente es porque lo que le falta es gracia? Es una muchacha desgraciada.

Para nosotros además, una chica re salada es aquélla a la que le va de la patada. Una chava a la que el novio le salió mañoso, le salió poco macho o viceversa, demasiado macho que ya no sabe uno qué es peor. Lo único cierto y seguro es que en ambos casos eso genera broncas y frustraciones.

En México traemos una salación desde hace mucho tiempo que se acentuó con Salinas cuyo apellido bien podíamos haber tomado como un presagio de que iba a golpear duro sobre todo en el salario que se llama así porque era el pago que se les hacía a los soldados romanos para que compraran sal. En realidad compraban muchas cosas, pero se menciona la sal como símbolo, como nosotros decimos el pan de cada día, simbolizando en ese pan todo nuestro alimento cotidiano, aunque a veces pan es lo que menos podemos comer porque es enemigo acérrimo de las dietas.

La sal, como ingrediente, es lo que llamamos sal común. ¿Cuántas comidas conoce usted que no lleven por lo menos una pizca de sal? Muy pocas, casi ninguna. La sal da lugar también a la ensalada que viene del latín insalar y es ponerle sal a una cosa o como la salsa y la salchicha que también están hechas de carne sazonada con sal o puesta en salmuera que es agua con mucha sal.

En fin, haga usted el favor de cuidarse y que no le caiga la sal porque?

POR SI LAS DUDAS

www.comodijo.net

TENEMOS LIBRO Y CD NUEVOS: Ahora hay más opciones si usted quiere adquirir los libros de Ricardo Espinosa: Cómo Dijo I, Cómo Dijo II, Cómo Dijo III, Cómo Dijo IV, El Bien Decir I, El Bien Decir II, además del nuevo libro titulado Por si las Dudas y un nuevo CD con la divertida experiencia artístico idiomático musical titulada Abra Palabra. Si desea comprar algunos o todos estos libros y el CD, pida información completa a [email protected] o llamando al 0181 8317 8659. Le enviaremos su pedido a domicilio hasta cualquier ciudad del país.

PREGUNTA: ¿Cómo es lo correcto ?Faltan diez para las dos?, ?Faltan diez a las dos? o ?son diez a las dos??, pregunta Jorge Mario del Toro.

RESPUESTA: Lo correcto es ?faltan diez (minutos) para las dos (de la mañana o de la tarde)?.

FRASE LOCA? DE REMATE

Frase de un futbolista estadounidense antes de iniciar un partido decisivo: In Gol we trust? ¿What did you say? ¿Cómo dijo?? ¡Hasta mañana!

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 245796

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx