En una frase como ésa de que ?no es bueno espiar a la gente cuando va a expiar sus culpas?, podemos darnos cuenta rápidamente que hay dos verbos muy parecidos pero que tienen significados diferentes: espiar que es vigilar u observar a alguien sin su consentimiento y expiar (con ?expantosa? equis) que significa purificarse o borrar los pecados cometidos a costa de algún sacrificio.
Cerca de mi casa construyeron una cerca: Aunque se escriban igual, las dos palabras ?cerca? de esta oración están muy lejos en cuanto a su significado. Primero tenemos un ?cerca? adverbio de lugar cuyo antónimo o sea, lo contrario sería lejos. La otra ?cerca?, la que viene al final de la oración, es un sustantivo, una cerca, valla o barrera que se construye para marcar los límites de propiedad de un terreno.
La diferencia más importante entre estas dos ?cercas? es que en el caso del adverbio éste es invariable, o sea que no tiene ?o no debe tener- género, número, aumentativo o diminutivo, nada, ninguna variación. Por lo tanto es erróneo decir ?Cerquita? de mi casa?. Caso similar a ?ahorita?, ?prontito?, ?despuesito? y otros adverbios que en México malamente nos hemos acostumbrado a usar en diminutivo. Incluso en el caso de ?ahora? usamos el ?ahoritita? que vendría siendo el diminutivo del diminutivo.
Frases como esas dos que le acabo de mencionar, pueden parecer algo disparatadas pero son muy eficaces como factor de recordación y para ilustrar la importancia de escribir correctamente las palabras.
El hecho es que, palabras iguales o muy parecidas pueden dar una idea muy diferente dependiendo del contexto en que se incluyan. No es igual, por ejemplo, decir que un santo varón vestía muy pobremente y comía como vestía, que decir que comía como bestia? y todo por culpa de un acentito.
Paso pues a citarle algunas de esas frases u oraciones que incluyen palabras de pronunciación igual o casi igual y que también se escriben en forma idéntica o muy parecida, pero significan cosas diferentes. Son frases u oraciones que a veces no tienen mucho sentido, pero nos dan un contexto para saber cómo debemos utilizarlas.
Por ejemplo: ?Mientras estoy hablando, ablando la carne?. Ahí, el primer hablando es gerundio del verbo hablar y el segundo ablando, el de la carne, es inflexión del verbo ablandar. Es ablando de ablandar: Yo ablando la carne o mejor tú la ablandas o deja que ella la ablande.
¡Vaya! ¡Hasta que pusieron aquí una valla para que nadie se vaya! Las tres vayas son con v chica, pero vaya la exclamación y vaya del verbo ir, son con Y griega, mientras que la valla, sinónimo de una cerca, es con doble ele. En este caso podemos citar también otra baya que es así, con B grande y con Y griega que se refiere a cierto tipo de fruto. En fin, tenga cuidado con las palabras porque puede querer decir una cosa y que le entiendan otra.
POR SI LAS DUDAS
www.comodijo.net
TENEMOS LIBRO Y CD NUEVOS: Ahora hay más opciones si usted quiere adquirir los libros de Ricardo Espinosa: Como Dijo I, Como Dijo II, Cómo Dijo III, Como Dijo IV, El Bien Decir I, El Bien Decir II, además del nuevo libro titulado Por si las Dudas y un nuevo CD con la divertida experiencia artístico idiomático musical titulada Abra Palabra. Si desea comprar algunos o todos estos libros y el CD, pida información completa a [email protected] o llamando al 0181 8317 8659. Le enviaremos su pedido a domicilio hasta cualquier ciudad del país.
PREGUNTAS: ¿Cuál es el significado exacto de atrabancado? pregunta Homero García, de Acapulco.
RESPUESTA: La palabra atrabancar, según el Diccionario de la Real Academia Española, viene de asin y trabancoobstáculo. Entonces el atrabancado es el que salva obstáculos, aquél al que no se le ?atora? nada. Aunque nosotros comúnmente usamos ese adjetivo para referirnos a alguien que es terco y que no le importa hacer las cosas mal porque quiere acabar pronto.
FRASE LOCA? DE REMATE
Nadie sabe el bien que tiene hasta que le llega el estado de cuenta de la tarjeta de crédito? ¿Cómo dijo? ¡Hasta mañana!