Pluralizar un nombre sustantivo por lo general es un proceso sencillo y al hablar lo hacemos automáticamente. Hablamos de un cerro o de unos cerros, de un carro o de unos carros, de un perro o unos perros. Hablamos, en fin de cualquier otra cosa que pasa de ser una a ser muchas.
Cuando se trata de nombres compuestos o de palabras con cierta terminación, ahí es donde a veces se complica la cuestión.
En una de esas tardes preciosas, después de la lluvia, va usted por una carretera y ve que a lo lejos resplandece el arco iris. ¡Qué hermosura! ¡Qué regalo de la naturaleza! Luego se siente aún más maravillado cuando se da cuenta de que no es un arco iris: son dos, son tres ¡son muchos!
Al llegar a su casa, platica emocionado: Fíjate que, cuando venía para acá, vi muchos? muchos ¿Qué? ¿Arcos irises? ¿Arcos iris o arcoirises?
Como el plural, en la mayoría de los casos termina en S, cuando nos encontramos con una palabra que en singular termina en S se nos atora la carreta.
Tomemos por ejemplo la crisis, una palabra con la cual los mexicanos ya estamos plenamente familiarizados. La palabra crisis llegó a México hace unos 30 años y por lo visto llegó para quedarse, o para empeorarse que es lo fatal.
Una crisis es una crisis ¿pero cuando son varias? ¿Son muchas crisises? No, para nada. La palabra que en singular termina en S, al hacerse plural no cambia, se queda igual. ¿Y cómo vamos a saber si es plural o singular? Pues por el contexto, por lo que tiene antes.
Es una crisis? son varias crisis. El artículo una o el adjetivo varias determina si sólo hay una, o hay dos o más.
El otro caso de dificultad al pluralizar es el de las palabras compuestas. Por ejemplo un hombre rana, que se pluraliza como hombres rana: una hombre rana y dos hombres rana.
Arco iris o arcoiris (se puede escribir junto o separado) corresponde a los dos casos: es un término compuesto y tiene S al final. ¿En este caso cómo le hago? Pregunta un lector angustiado. No se preocupe. Para que vea que somos generosos se lo vamos a dejar a su criterio: puede decir ?vi muchos arcos iris? o dejarlo igual que en singular: ?Vi muchos arcoiris? como usted guste.
POR SI LAS DUDAS
Para consultas, comentarios, información sobre conferencias, libros, etc., visite www.comodijo.net
Regale o regálese libros. Tenemos a su disposición:
¿Cómo Dijo? 1 Argucias y Minucias de Nuestro Lenguaje.
¿Cómo Dijo? 2 En la Punta de la Lengua.
¿Cómo Dijo? 3 La Magia de la Palabra.
¿Cómo Dijo? 4 Las Palabras Tienen la Palabra.
El Manual del Bien Decir 1, El Manual del Bien Decir 2 y el CD de ¿Cómo Dijo?
Si desea adquirir algunos, envíeme un mensaje a [email protected]. Se los enviamos a domicilio. También puede llamar al 0181 8317 8659. Si le contesta una grabación, deje sus datos y pronto nos comunicaremos con usted. Ricardo Espinosa. (Juan Recaredo).
Pregunta: Bernardo Llanes, de oficio locutor pregunta si hay alguna diferencia entre las palabras pirata, corsario, bucanero y filibustero.
Respuesta: Se usan indistintamente como sinónimos. La diferencia está básicamente en sus orígenes. Por ejemplo el bucanero atacaba en cierta época a las naves españolas, mientras los filibusteros ?trabajaban? en el Mar de las Antillas. Pirata es más general. De todas maneras, en la actualidad no es erróneo usarlas como sinónimos. Un saludo a sus radioescuchas.
FRASE LOCA? DE REMATE
Dato curioso: los elefantes son los únicos animales que no pueden saltar? ¡¡Gracias a Dios!!