¡Bueno!? ¡Bueno!? ¡No le escucho! Gritamos ante la bocina telefónica cuando en realidad lo que queremos decir es que no alcanzamos a oír lo que nos dice la otra persona?
Hay que dejar claramente establecida la diferencia entre oír y escuchar. Oír es básicamente percibir los sonidos, mientras que escuchar es ponerle atención a lo que se oye.
¡Cuántas veces enciende uno el radio y le llega la música y las voces, pero si me preguntan qué fue lo que dijeron hace unos momentos, tal vez no tenga ni la menor idea porque estaba oyendo, más no escuchando lo que se transmitía!
Es la misma diferencia que hay entre ver y mirar. Cuando vamos manejando vemos muchos anuncios por ejemplo, pero no los miramos porque no les ponemos atención, ni siquiera nos llega su mensaje aunque tal vez lo anunciado sea algo que nos hubiera podido interesar.
Es muy común que estemos platicando con un amigo y de pronto nos demos cuenta que el tipo ni nos está escuchando ni nos está mirando. Tiene los ojos puestos en mí y le están llegando claramente los sonidos de mi voz, pero el sujeto está pensando en ?la inmortalidad del cangrejo y sus consecuencias?.
O en algún otro tema que sea de su interés. En cualquier cosa menos en lo que le estoy diciendo.
Pero ver y mirar, oír y escuchar no son los únicos casos de verbos que indican acciones parecidas o que indican una acción que está en función de la otra. Por ejemplo en ese caso no puedo escuchar si no oigo, ni puedo mirar si no veo.
Están también saber y conocer. Saber es ya tener el conocimiento de un hecho o una cosa y conocer implica averiguar? aunque en realidad el Diccionario de la Real Academia Española los da como sinónimos, porque así los usamos. Una cosa que sé es algo que conozco,
Otro caso más de un par de verbos que también usamos como sinónimos es el de pensar y creer. Decimos, por ejemplo: ?Pienso que mi esposa debe estar en la casa?? y en ese caso lo correcto sería usar ?creo?? porque creer es dar por cierto algo que no está demostrado o que el entendimiento no alcanza a comprender??. Creer en un Dios es tener por cierto que ese Dios existe y que es un verdadero Dios.
Pensar en cambio es tener algo en la mente, imaginarlo, discurrir. Cuando alguna cosa toma forma en mi mente, es que estoy pensando en ella, independientemente de que sea cierta o falsa.
Ahora sin mucho pensarlo, creo que es tiempo de dar por terminado este comentario. ¿Lo piensa o lo cree usted así?
POR SI LAS DUDAS
Para consultas, comentarios, información sobre conferencias, libros, etc., visite www.comodijo.net
Libros en venta. Tenemos a su disposición:
¿Cómo Dijo? 1 Argucias y Minucias de Nuestro Lenguaje.
¿Cómo Dijo? 2 En la Punta de la Lengua.
¿Cómo Dijo? 3 La Magia de la Palabra.
¿Cómo Dijo? 4 Las Palabras Tienen la Palabra.
El Manual del Bien Decir 1, El Manual del Bien Decir 2.
Si desea adquirir algunos, envíe un mensaje a [email protected] y recibirá información completa sobre el precio de cada uno y cómo pedirlos. Se los enviamos a domicilio. También puede llamar al 0181 8317 8659. Si le contesta una grabación, deje sus datos y pronto nos comunicaremos con usted. Ricardo Espinosa. (Juan Recaredo).
Pregunta: ¿Por qué el verbo recoger, en algunos casos se escribe con G y en otros se escribe con J?, pregunta Juan Carlos Martínez Casas, de Cd. Delicias, Chih.
Respuesta: El verbo recoger es con G, solamente cambia en casos como por ejemplo recoja debido a que esa palabra no se puede escribir con G porque diría recoga.
FRASE LOCA? DE REMATE
La ausencia absoluta de percepción visual torna insensible al órgano cardiaco o sea? ojos que no ven, corazón que no siente.