Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras Tienen la Palabra / ATLAS, TITÁN Y OTRAS PALABRAS MITOLÓGICAS

Juan Recaredo

Las creencias y los mitos que existieron en el pasado han dejado su rastro en el lenguaje que usamos actualmente. El Atlas, antes que un equipo de futbol era una estatua, un dios con figura humana que la hacía de columna y se pasaba ahí los siglos de los siglos, sosteniendo al globo terráqueo en el espinazo y sin protestar.

La flora era una diosa, la diosa de las flores y ahora está convertida en el conjunto de plantas que hay en una región determinada. La flora se asocia generalmente a la fauna que es el conjunto de animales de esa región.

Los titanes de la mitología eran hijos de Uranio y Gea y los griegos no siempre, pero sí con gran frecuencia, los representaban (a los titanes) como unos gigantes. Por eso, ahora se le llama titánico a algo grandioso, algo enorme y poderoso como el Titanic que era el barco más grande en su tiempo y se suponía además que era indestructible. Nada más que a los que así lo creyeron, ya ve usted cómo les fue.

Entre los titanes, el más poderoso era Crono. Crono era el hijo rebelde, la oveja negra de la familia y ahora es considerado el dios del tiempo. Un reloj es un cronómetro y se le llama así porque sirve para medir el tiempo que era precisamente lo que Crono controlaba.

El más famoso de la familia Titán era Atlas, quien se unió con los demás titanes para hacerla de tos y armarle una guerra al dios más joven y poderoso. El problema es que el equipo de Atlas perdió y como él era el director técnico fue condenado por la comisión disciplinaria a sostener el cielo sobre sus espaldas y no por el resto de la temporada, sino por toda la eternidad. De hecho el nombre de Atlas proviene de una palabra griega que significa sostener.

Océano era el más viejito de los hermanos y era el que simbolizaba al agua que, según los griegos, rodeaba a la Tierra. En la mitología, la Diosa Ceres era titular de la Secretaría de Agricultura, por eso, de su nombre se deriva el de los granos conocidos como cereales.

Vulcano sería ahora el dios de las llantas o de los llanteros, pero para los romanos era el dios del fuego y como en los tiempos actuales, el tratamiento para parchar llantas se hacía a base de calor, al proceso se le llamó vulcanización.

Con el transcurrir del tiempo, los griegos fueron haciendo notables avances en la astronomía y empezaron a darse cuenta que el cielo no tenía tendencia a caerse y que por lo tanto no había necesidad de estarlo sosteniendo.

Pero en lugar de liberar a Atlas quien ya debía tener ?dormido? el espinazo con aquel castigo cruel, lo único que hicieron fue cambiar la explicación y decir que no estaba cargando al cielo porque no podía cargarse, sino a la Tierra y por eso se describe al Atlas de ese tiempo, sosteniendo al globo terráqueo como un mecapalero carga un bulto de azúcar, de papa o de frijol.

POR SI LAS DUDAS

www.comodijo.net

EN NAVIDAD, REGALAR LIBROS ES UNA MAGNÍFICA IDEA

Esta Navidad, si usted quiere regalar o regalarse los libros de Ricardo Espinosa, su seguro servidor: Como Dijo I, Como Dijo II, Cómo Dijo III, Como Dijo IV, El Bien Decir I, El Bien Decir II, el más reciente Por si las Dudas y también un nuevo CD con la divertida experiencia idiomático musical titulada Abrapalabra, solicite información completa a [email protected] o llamando al teléfono (0181) 8317 8659. Le enviaremos su pedido a domicilio hasta cualquier ciudad del país.

PREGUNTA: ¿Cómo se debe decir: Me lavé mis manos o me lavé las manos? La pregunta es de Roberto García García y viene de Tijuana, B.C.

RESPUESTA: En español, cuando se está hablando de partes del cuerpo humano, no se usan los posesivos mi, tu, su, etc. Se usan los artículos determinados, o sea que, en este caso, lo correcto es me lavé las manos. Yo creo que esta duda te haya surgido por la cercanía con Estados Unidos ya que en inglés sí se usan esos posesivos. En inglés se dice I washed my hands, pero en español es diferente.

FRASE LOCA? DE REMATE

Lamento para terminar: ¡Pobre de mi amiga! Andaba de novia con un jardinero y la dejó plantada. ¿Cómo dijo? ¡Hasta mañana!

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 251557

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx